Mundo
Así le fue a Gustavo Petro en el ‘ranking’ de popularidad de presidentes de Sudamérica
El mandatario bajó su nivel de apoyo en medio de su pleito con Donald Trump y Estados Unidos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a encabezar el escalafón de imagen positiva de mandatarios sudamericanos correspondiente a octubre de 2025, con 48,8 % de aprobación, según el más reciente informe de CB Consultora Opinión Pública.
El estudio, que mide mensualmente la percepción sobre los principales líderes del continente, muestra que Lula recuperó el primer puesto tras haber sido desplazado en septiembre por el uruguayo Yamandú Orsi, quien ahora cayó al tercer lugar con 45,5 %, apenas por debajo del argentino Javier Milei, que subió al segundo puesto con 45,9 %.
La firma destaca a Milei como el mandatario con mayor crecimiento del mes, en contraste con el dictador venezolano Nicolás Maduro, que registró la peor caída y se hundió al fondo del listado con 19,1 % de imagen positiva, una disminución superior a cinco puntos respecto a septiembre.

En el bloque intermedio permanecen los presidentes Gabriel Boric (Chile) con 45,8 %, Daniel Noboa (Ecuador) con 46,2 %; y Santiago Peña (Paraguay), con 38,4 %, mientras que el colombiano Gustavo Petro se mantiene en el séptimo lugar con 38,1 %, bajando 1.1 puntos frente al mes anterior.
Sobre el presidente colombiano, se destaca que su imagen empeoró, un 31.5 % de los ciudadanos entrevistados asegura tener una visión muy mala del mandatario, mientras que el 28.2 % la considera mala. En contraposición, el 23.5 % tiene una opinión favorable de Gustavo Petro, y el 14.6 % lo califica como muy bueno.
A pesar de ello, Petro no figura entre los presidentes más impopulares de la región. Su posición en la mitad del escalafón lo ubica por encima de mandatarios con escenarios más críticos, como Luis Arce (19,3 %) en Bolivia o el recién llegado José Jerí (29,6 %) en Perú.

El estudio de CB Consultora reitera que la región atraviesa un “desgaste político simultáneo”, visible en la mayoría de los gobiernos sudamericanos. Las causas, según la firma, combinan tensión económica, desconfianza institucional y creciente polarización social, un escenario que tiende a castigar incluso a los líderes con logros concretos de gestión.
En este contexto, Lula emerge como el mandatario mejor posicionado, mientras Orsi, Boric y Noboa mantienen índices de apoyo similares dentro de la franja de popularidad alta. En el extremo opuesto, Maduro y Arce cierran la lista con cifras que reflejan un aislamiento político y una pérdida sostenida de legitimidad pública.
Así es el ranking de imagen positiva de los presidentes latinoamericanos para octubre 2025
- Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) – 48,8 %
- Javier Milei (Argentina) – 45,9 %
- Yamandú Orsi (Uruguay) – 45,5 %
- Gabriel Boric (Chile) – 45,8 %
- Daniel Noboa (Ecuador) – 46,2 %
- Santiago Peña (Paraguay) – 38,4 %
- Gustavo Petro (Colombia) – 38,1 %
- José Jerí (Perú) – 29,6 %
- Luis Arce (Bolivia) – 19,3 %
- Nicolás Maduro (Venezuela) – 19,1 %









