Mundo

Así fue como se conservó el cuerpo del papa Francisco tras estar expuesto tres días en la basílica de San Pedro

El Vaticano aplicó un método específico para conservar el cuerpo del difunto santo padre.

26 de abril de 2025, 11:37 a. m.
El cuerpo del Papa Francisco reposa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde estará en estado durante tres días hasta sus hornas fúnebres.
El cuerpo del papa Francisco reposó en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, durante tres días hasta sus hornas fúnebres. | Foto: Foto: AP / Andrew Medichini

El cuerpo del difunto papa Francisco reposó en la cámara ardiente del Vaticano durante tres días. Su ataúd estuvo abierto para que cientos de miles de feligreses pudieran entrar a despedirse y ofrecer sus respetos. Francisco murió el pasado lunes, 21 de abril, a causa de un ictus cerebral y una insuficiencia cardíaca irreversible, a los 88 años.

Para conservar su cuerpo durante la semana de ritos religiosos, antes de su funeral este sábado 26 de abril, la Santa Sede implementó un sofisticado proceso.

En la fotografía se observa a Kevin Farrell, cardenal camarlengo, durante el rito realizado para sellar el ataúd del Papa Francisco en la víspera de su funeral en el Vaticano.
En la fotografía se observa a Kevin Farrell, cardenal camarlengo, durante el rito realizado para sellar el ataúd del papa Francisco el pasado viernes. | Foto: AFP

El clima de Roma en primavera, la estación actual, se caracteriza por ser húmedo y con temperaturas moderadas, lo que supuso un reto para la conservación del cuerpo en circunstancias en que la descomposición se puede acelerar. Así, los especialistas vaticanos aplicaron una serie de medidas técnicas para garantizar que el cuerpo del pontífice pudiera estar expuesto durante tres días.

El procedimiento inició con un lavado cuidadoso para eliminar las bacterias corporales, para proceder con la depilación del vello facial y una serie de masajes que aliviaron la rigidez del cuerpo que surge tras el fallecimiento, de acuerdo con detalles de National Geographic.

El método principal que se usó fue un embalsamamiento con drenaje sanguíneo y se le inyectaron químicos preservantes. Este método, similar al que se les ha aplicado a otros papas, consiste en drenar la sangre del cuerpo mediante las arterias principales, para luego introducir una sustancia a base de formaldehído, alcohol, colorantes y agua purificada, para mantener el cuerpo.

El mundo despide al papa Francisco: transmisión especial de SEMANA | Semana Noticias
Funeral del papa Francisco en la basílica de San Pedro
Más de 250.000 personas despidieron el cuerpo del papa Francisco. | Foto: Getty Images

Otro elemento importante para la conservación fue un diseño especial del ataúd. De acuerdo con información de algunos expertos, el féretro de Francisco está compuesto por una capa interna de zinc y una externa de madera noble, diseñado específicamente para garantizar la conservación en los eventos públicos.

El pasado viernes se selló definitivamente el ataúd del papa. Con el funeral concluyen los ritos funerales y el cuerpo del papa descansará por la eternidad en la basílica de Santa María, cumpliendo sus deseos y rompiendo una tradición de larga data, pues en los últimos 150 años todos los papas fueron enterrados en la basílica de San Pedro, el primer pontífice de la historia.

Papa Francisco
El papa Francisco sale al final de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 15 de mayo de 2019. Foto: AP / Andrew Medichini, archivo. | Foto: AP

Posterior a su sepultura, iniciará la jornada de luto en la Iglesia católica, que tiene una duración de nueve días y se conoce como Novendiales. Desde el domingo 27 de abril hasta el 4 de mayo, se celebrarán misas dedicadas al difunto santo padre, en diferentes basílicas de Roma.

Luego de esta época de luto, los cardenales decidirán cuándo se llevará a cabo el cónclave, en el que se elegirá al sucesor de Francisco.