Mundo

Así está la tensa situación entre República Dominicana y Haití tras cierre de la frontera entre ambos países, por desvío de un río

Haití vive una difícil situación humanitaria y es el país más pobre de América.

15 de septiembre de 2023, 7:38 p. m.
Reuters
Haitians gather at the construction site of a water channel from the Massacre River, a river shared between Haiti and the Dominican Republic, in Ouanaminthe, Haiti September 14, 2023. REUTERS/Octavio Jones | Foto: REUTERS

Las autoridades haitianas han convocado este viernes a la sede del Ministerio de Exteriores al embajador de República Dominicana en la capital de Haití, Puerto Príncipe. El embajador Faruk Miguel Castillo se reunirá con las autoridades haitianas en el marco de las tensiones entre ambas naciones caribeñas, a cuenta de la construcción de un canal en el río Masacre por parte de Haití.

Reunión

Asimismo, Castillo informó que recibió la convocatoria durante la noche del jueves, fecha en que el presidente dominicano, Luis Abinader, anunció el cierre de fronteras con Haití a partir de la madrugada debido a la negativa de Puerto Príncipe a frenar los trabajos de construcción del canal.

El presidente Luis Abinader saludó a los mineros, que aparecían sonrientes y con buen semblante.
El presidente dominicano Luis Abinader saludó a los mineros, que aparecían sonrientes y con buen semblante. | Foto: AFP

Canal de río Masacre

El río Masacre es fronterizo entre ambos países y actualmente es en este río donde desde Haití se está llevando a cabo la construcción de un canal para desviar el cauce y comercializar el agua que proviene de allí.

Aunque varios medios apuntan a que la construcción del canal de Haití se está llevando a cabo por las autoridades, otros hablan de que se trata de contratistas agricultores privados que están realizando la obra.

“Una construcción totalmente inadecuada, sin ningún tipo de ingeniería, es una provocación que este gobierno no va a aceptar”, afirmó el presidente dominicano Abinader, previo al cierre de fronteras por todos los medios aéreos y terrestres.

Abinader también suspendió la emisión de visas para los haitianos y cerró la frontera cerca de la ciudad norteña de Dajabón, paralizando un sustento económico clave para los haitianos, que compran y venden productos allí varias veces a la semana. Quienes viven en Haití, pero trabajan en Dominicana, también cruzan la frontera a diario.
Varias personas se bañan en el río Masacre _llamado así por una sangrienta batalla entre colonizadores españoles y franceses en el siglo XVIII_ en Juana Méndez, República Dominicana, el 19 de noviembre de 2021, en la frontera con Haití. (AP Foto/Matías Delacroix, archivo) | Foto: AP

El río Masacre, también conocido como Dajabón, sirve como frontera natural entre los dos países.

Abinader ordenó varias medidas que incluyen la suspensión de la entrada de personas involucradas con la construcción del canal, así como la cancelación de la emisión de visados a ciudadanos haitianos.

getty images
Greater Antilles political map with English labeling. Grouping of the larger islands in the Caribbean Sea with Cuba, Hispaniola, Puerto Rico, Jamaica and the Cayman Islands. Gray illustration. Vector. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Isla La Española

Haití y República tienen una dependencia total, dado que comparten geográficamente la isla La Española, una isla del mar Caribe que acoge a los dos estados soberanos.

La Española está ubicada entre las islas de Cuba y Jamaica, al oeste, y la isla de Puerto Rico, al este; es la segunda isla por extensión del archipiélago de las Antillas Mayores.

Regreso a Haití

Todos los días, en dos ocasiones, se abre una puerta fronteriza entre ambos países, para permitir que los haitianos puedan volver a su país, bajo la advertencia de que no se les permitirá regresar.

De acuerdo con el Instituto de Migración de República Dominicana, en el país de cerca de 11,2 millones de habitantes, alrededor de 700.000 personas son haitianos.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas