MUNDO
Así es la ayuda de Estados Unidos a Colombia en capacitaciones tácticas de seguridad, ¿está en riesgo tras la descertificación?
SEMANA habló con un oficial del Centro de Capacitación del Sheriff del Condado de Miami-Dade y contó detalles de la alianza con Colombia.


En medio de la incertidumbre que ha suscitado la descertificación condicionada de Estados Unidos a Colombia al asegurar que es un país “no cooperante” con los objetivos del país norteamericano en la lucha contra las drogas, SEMANA estuvo en uno de los centros de entrenamiento de la policía en el sur de la Florida.
Uno de los oficiales a cargo de la sección de entrenamiento, precisamente en el Centro de Capacitación del Sheriff del Condado de Miami-Dade, contó detalles de la alianza que ha mantenido con autoridades de la policía en Colombia durante los últimos años.
“Colombia, en cuanto a la policía; son muy avanzados, cuando he tenido la oportunidad de viajar a Honduras y a México, se ve a mucha policía nacional colombiana en esos países capacitándose”, dijo el oficial, asegurando que solo hace algunos años impartieron un curso de patrullaje en bicicleta para la Policía Nacional de Colombia.

Según el sargento Oscar Pla, los mismos policías colombianos que recibieron esta capacitación fueron a Perú para enseñarle a sus colegas del país vecino las tácticas aprendidas por agentes norteamericanos. “No se trata solo de Colombia, con todos los países con los que trabajamos son increíbles”, aseveró.
Según el oficial, el programa de entrenamiento funciona de la siguiente manera: cada embajada de EE. UU., o la mayoría de las embajadas de EE. UU., especialmente en el hemisferio occidental, tienen una sección de asuntos internacionales de narcóticos y aplicación de la ley.
Estas oficinas cuentan con asesores policiales y son ellos quienes determinan qué capacitaciones necesitan, de esta manera si quieren ayudar a la Policía Nacional de Colombia o a cualquier policía nacional con la que están trabajando “se pondrán en contacto con nuestro enlace en Washington, para aceptar la ayuda del centro de entrenamiento”.
Sin embargo, esta actividad cuenta con el respaldo del dinero que aprueba el Congreso de los Estados Unidos cada año para cada país, en este caso para Colombia, de ahí dependen los recursos que se requerirían para este tipo de ayuda estratégica en materia de seguridad.

Según el oficial, el país lo requiere a la embajada de Estados Unidos y allí empieza a hacerse el trámite para llevarse a cabo. “Hemos estado trabajando principalmente con el hemisferio occidental porque, según nos han dicho desde Washington D.C., muchos asesores policiales de las embajadas estadounidenses son los únicos en Estados Unidos que pueden impartir el curso en español”, especificó Pla.
Es la primera vez desde 1996 que Washington descertifica a Colombia en su lucha antinarcóticos. Los otros países llevan años siendo señalados por los gobiernos tanto demócratas como republicanos.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis” considera la determinación presidencial firmada por el presidente Donald Trump.

“El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político”, añade dicha determinación.