Mundo
Así despidió Donald Trump al papa Francisco tras su fallecimiento. Ambos tuvieron una tensa relación
El mandatario estadounidense tuvo una relación cambiante con el sumo pontífice, quien rechazó sus políticas de represión contra inmigrantes ilegales.


A través de un corto y escueto mensaje, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, envío su mensaje de condolencias y despedida para el papa Francisco, esto después de que el líder de la Iglesia católica falleciera repentinamente en la mañana del lunes en su residencia de El Vaticano a sus 88 años.
“¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!“, dijo el mandatario estadounidense a través de su red social, Truth Social, donde compartió el mensaje en homenaje al fallecido sumo pontífice argentino, con el que tuvo una relación ambivalente durante sus dos periodos en la Casa Blanca.
Por ejemplo, en 2016, durante la campaña presidencial de Trump, el papa Francisco criticó la propuesta del entonces candidato de construir un muro en la frontera con México. Dijo que “una persona que piensa solo en hacer muros y no en construir puentes no es cristiano”. El estadounidense respondió diciendo que era “vergonzoso” que un líder religioso cuestionara la fe de alguien, y agregó que si el Vaticano era atacado por ISIS, él sería el mejor aliado del papa.

El papa Francisco fue un firme defensor del cuidado del medio ambiente, mientras que Trump retiró a EE.UU. del Acuerdo de París sobre el clima en 2017. Sus posturas fueron vistas como opuestas. Mientras que el papa hablaba de una “crisis moral” en torno al medioambiente, mientras que Trump priorizaba los intereses económicos.
Lo más leído
A pesar de sus diferencias, Trump y el papa se reunieron el 24 de mayo de 2017 en el Vaticano. Fue una visita formal y diplomática. Las imágenes del encuentro se viralizaron porque el papa lucía muy serio junto a un sonriente Trump. Sin embargo, el papa le entregó una copia de su encíclica Laudato Si’ sobre el cambio climático, en lo que se interpretó como un gesto sutil pero claro sobre sus diferencias.

Pero las diferencias continuaron en el segundo mandato de Trump, en una entrevista televisiva el 19 de enero de 2025, el papa Francisco calificó los planes de deportación masiva de inmigrantes como una “vergüenza”. Expresó que estas acciones hacen que “los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta”, señalando que “eso no se hace” y que “así no se resuelven las cosas”.
Luego, en una carta dirigida a los obispos estadounidenses en febrero de 2025, el papa Francisco afirmó que deportar a personas que han huido de sus países debido a la pobreza extrema, persecución o deterioro ambiental “lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras”, dejándolos en un estado de vulnerabilidad e indefensión.

De parte de la Casa Blanca también hubo críticas al sumo pontífice, Tom Homan, zar fronterizo por el presidente Trump, respondió al papa. “Quiero que se centre en la Iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza”, dijo a periodistas en la Casa Blanca. “¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano, ¿verdad? No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos”, aseguró molesto.
Mientras tanto, el expresidente estadounidense Joe Biden también rindió homenaje al sumo pontífice como “el papa del pueblo”, según dijo. “Con gran tristeza, Jill y yo nos enteramos del fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco. Fue un líder sin igual entre los que lo precedieron. El Papa Francisco será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo y me siento mejor por haberlo conocido”, escribió Biden en X.