Mundo

Argentina llora la muerte del papa Francisco. Así reacciona el país gaucho al fallecimiento del pontífice

El gobierno de Javier Milei reaccionó al fallecimiento del sumo pontífice y decretó luto nacional tras la muerte del papa argentino.

21 de abril de 2025, 12:04 p. m.
Papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes en el Vaticano. | Foto: Corbis via Getty Images

El papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El deceso del santo padre generó una profunda conmoción nacional en Argentina y motivó un duelo oficial de siete días decretado por el gobierno del presidente Javier Milei, en homenaje a quien fue no solo una figura espiritual de alcance global, sino también un símbolo patrio para millones de argentinos.

“Que en paz descanse”, escribió en la red social X el portavoz presidencial, Manuel Adorni, al anunciar que el mandatario decretará una semana de luto nacional. En el mismo mensaje, el funcionario del gobierno Milei definió al Papa como “un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”.

El presidente Milei también reaccionó con pesar al fallecimiento del líder religioso, con quien protagonizó un notorio acercamiento en los últimos meses, luego de años de tensiones y críticas públicas. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario en la misma red social. “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

Javier Milei y el papa Francisco
Javier Milei y el papa Francisco | Foto: AFP

El contraste con el pasado es elocuente. Antes de asumir la presidencia en diciembre de 2023, Milei había criticado con dureza a Jorge Mario Bergoglio, al que llegó a llamar “el representante del maligno en la Tierra”. Sus diferencias se centraban en el enfoque social del Papa y su defensa de los pobres, que Milei, autodefinido como anarcocapitalista, consideraba una forma de “justicia social aberrante”.

Sin embargo, el tono cambió radicalmente a inicios de 2024, cuando ambos líderes se reunieron en el Vaticano en un encuentro marcado por gestos de afecto, abrazos y palabras conciliadoras. Desde entonces, el vínculo entre ambos pareció recomponerse, y el fallecimiento del Pontífice ha sido para Milei una ocasión de lo que parece un duelo sincero.

El Papa Francisco falleció tan solo un día después de impartir, desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, su última bendición con motivo del Domingo de Resurrección. Aunque había sido dado de alta el 23 de marzo tras pasar más de un mes hospitalizado por una grave neumonía, su estado de salud continuaba siendo delicado. Pese a ello, no dejó de cumplir con sus compromisos hasta el último momento.

Papa Francisco
La muerte del papa Francisco provocó decenas de homenajes en Argentina. | Foto: Corbis via Getty Images

En Argentina, la noticia provocó una ola de homenajes espontáneos. Las iglesias del país abrieron sus puertas para recibir a fieles que acudieron a rezar por el alma del papa Francisco. En Buenos Aires, su ciudad natal, cientos de personas se congregaron frente a la Catedral Metropolitana, donde el cardenal Jorge Mario Bergoglio ofició misas durante años antes de su elección como sumo pontífice en 2013.

La figura de Francisco ha sido objeto de admiración y controversia en su país natal. Para muchos argentinos, fue motivo de orgullo nacional y un referente moral en tiempos convulsos. Para otros, sus posturas políticas y sociales generaron desencuentros. Pero con su fallecimiento, las divisiones parecen haberse desdibujado, dando paso a una muestra de unidad en el dolor y el respeto.

El país se prepara ahora para rendirle homenaje oficial. Durante los próximos siete días, las banderas ondearán a media asta y se celebrarán actos religiosos y conmemorativos. El Vaticano, por su parte, organizará el funeral de Estado con la presencia de líderes del mundo entero, entre ellos, se espera, una delegación argentina encabezada por el propio Milei.