Mundo

Álvaro Uribe se reunió en Washington con congresistas y funcionarios del Gobierno Trump. Así fue la visita

Fuentes confirmaron a SEMANA que el expresidente sostuvo encuentros con altos funcionarios de la Administración Trump.

30 de abril de 2025, 11:54 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe expuso lo que denominó las 23 pruebas del montaje en su contra. La audiencia, que continuará el lunes, duró cerca de 12 horas.
El expresidente Álvaro Uribe estuvo en Washington con congresistas y funcionarios del gobierno Trump. | Foto: guillermo torres-semana

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez realizó una visita a Washington esta semana, donde sostuvo reuniones con congresistas estadounidenses y figuras cercanas al expresidente Donald Trump. La gira, de carácter político y diplomático, se dio en un contexto de creciente preocupación en sectores conservadores de Estados Unidos sobre la situación institucional y judicial en Colombia.

Durante su paso por la capital estadounidense, Uribe fue recibido por varios miembros del Congreso. El lunes, 28 de abril, se reunió con el representante republicano Carlos Giménez, quien lo recibió en el Capitolio con elogios enfáticos.

“Todo un gusto recibir al mejor presidente que ha tenido Colombia en el Congreso Federal de Estados Unidos, el Abraham Lincoln de nuestra América. Mi gran amigo, Álvaro Uribe Vélez”, escribió el legislador en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Un día después, el expresidente sostuvo un encuentro con el también congresista republicano Mario Díaz-Balart, figura influyente dentro del ala más conservadora del Congreso y cofundador del Comité a favor de Colombia. El representante de Florida expresó su respaldo al exmandatario colombiano y subrayó la importancia de mantener fuertes lazos bilaterales.

Mario Díaz-Balart y Álvaro Uribe Vélez.
Mario Díaz-Balart y el expresidente Álvaro Uribe Vélez se reunieron en Washington. | Foto: SEMANA, US Congress

“Fue un honor reunirme con el expresidente colombiano Álvaro Uribe, donde hablamos sobre los graves desafíos que hoy enfrenta Colombia, los cuales amenazan la democracia en la región y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”, afirmó Díaz-Balart.

En su mensaje también destacó la cercanía histórica entre ambos países: “Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Colombia alcanzó uno de sus puntos más fuertes, convirtiendo a Colombia en uno de nuestros aliados más cercanos en la región”.

Díaz-Balart añadió que continuará impulsando iniciativas conjuntas en temas como la lucha contra el narcotráfico, la defensa del Estado de derecho y la seguridad hemisférica, valores que, según él, estuvieron en el centro de la agenda común durante los años de gobierno de Uribe.

La visita también incluyó reuniones privadas con funcionarios cercanos al Partido Republicano y figuras vinculadas al gobierno del expresidente Donald Trump, como confirmaron fuentes a SEMANA.

MUNICH, GERMANY - FEBRUARY 15: U.S. Secretary of State Marco Rubio arrives to meet with German Foreign Minister Annalena Baerbock at the 61st Munich Security Conference on February 15, 2025 in Munich, Germany. International defence and security leaders from around the world are gathering for the February 14-16 conference. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)
Según informaciones, Uribe se habría reunido con Marco Rubio. | Foto: Getty Images

Según informó Noticias RCN, Uribe se reunió con el senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de Donald Trump y reconocido por su liderazgo en asuntos de política exterior hacia América Latina.

De acuerdo con la fuente citada, en la conversación privada se abordaron diversos temas regionales, incluyendo el rumbo político de Colombia y la situación judicial del líder del partido Centro Democrático. Rubio ha sido un aliado cercano del uribismo en el Congreso de EE. UU. y un crítico frecuente de los gobiernos de izquierda en la región.