Mundo
Alerta mundial: Putin desplegará los temidos misiles Satán II capaces de llevar diez cabezas nucleares
La tensión sigue creciendo con los anuncios del mandatario ruso.
![Las armas tienen largo alcance y pueden llevar hasta 10 cabezas nucleares](https://www.semana.com/resizer/v2/EYJHVQWAH5HJHOR2FOWWPVMWPA.jpg?auth=1f7109f7d833f474c618e74dd427019dc9924288e8676e7fe13386473baaa427&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este jueves 23 de febrero que tiene previsto desplegar misiles balísticos intercontinentales Sarmat, también conocidos como Satán II por su capacidad para albergar una decena de cabezas nucleares, en un intento por fortalecer la “triada nuclear” rusa en el marco de la invasión de Ucrania.
Sus palabras llegan tras la suspensión de la participación rusa del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el último pacto firmado entre Rusia y Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares.
![Vladímir Putin sabe que está perdiendo la guerra en Ucrania. Por eso moviliza masivamente a reservistas y amenaza con usar armas nucleares.](https://www.semana.com/resizer/v2/JX377HPGTFGWPHZMXWFXBO44XI.jpg?auth=6487e1a48da06eba3688cf777c9ce3615632bdba4b18b0eecf4ffffa3e26f3ac&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El mandatario especificó que este despliegue se verá acompañado de un mayor número de misiles hipersónicos y nuevos submarinos nucleares, tal y como ha señalado tras una serie de discursos pronunciados este jueves de cara al aniversario del inicio de la guerra, el próximo viernes 24 de febrero.
Lo más leído
![Las tensiones entre Europa y el gobierno de Vladimir Putin siguen amenazando la estabilidad del mundo.](https://www.semana.com/resizer/v2/HG5EHSHKBZEZHO3DELKN7PMG2U.jpg?auth=2dac28c508c5477fb16c614fe3ed8998c4aa0297c3a6db8795e224d14d86eb9a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Seguimos con la producción en masa de sistemas de misiles hipersónicos ‘Kinzhal’ de lanzamiento aéreo”, afirmó tal y como había informado el Kremlin.
En este sentido, señaló que también está previsto que Rusia inicie la “entrega masiva” de misiles de crucero hipersónicos ‘Zircon’, que podrán “ser lanzados desde el mar”, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.
![GETTY IMAGES](https://www.semana.com/resizer/v2/TTXFFERV2ZGD7LJAKKZUBLBK6Q.jpg?auth=d445a3486aa2c6119c91f1215e355862197ccb86d0f4de7a01a7690eade1784b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Con la entrega del submarino nuclear Borey ‘Emperador Alejandro III’, la proporción de armas y equipos modernos alcanzará el cien por ciento en la Armada. En los próximos años, la fuerza de combate de la flota se verá reabastecido por completo”, dijo.
El ‘Sarmat’ tiene una fase de impulso relativamente corta, lo que dificulta su interceptación al limitar el intervalo en el que puede ser rastreado por satélites con sensores infrarrojos, como el Sistema de Infrarrojos Basado en el Espacio de Estados Unidos. Su radio de alcance se estima entre 17 mil y 18 mil kilómetros.
![Armas nucleares (Getty)](https://www.semana.com/resizer/v2/UGVFRK3D6FE55F45EDOHRAGZZY.jpg?auth=2a9599e192f16f20fa55f8f2da157b3365b73c2dc521c3ca6fab2990453e9e80&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
A finales de abril de 2022, las Fuerzas Armadas de Rusia confirmaron haber probado con éxito el nuevo misil balístico intercontinental, al tiempo que prometía ser una de las cartas que tiene Moscú en materia armamentística dado su alcance.
En este sentido, las autoridades aseguraron que podría alcanzar toda Europa e incluso Estados Unidos tras completar todas sus fases de vuelo, de acuerdo a la versión oficial.
![Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladimir Putin, ofrecieron un discurso por separado este martes 21 de febrero de 2023.](https://www.semana.com/resizer/v2/BHZWNRAKUNDABL2OX2OP7DOU3Y.jpeg?auth=8d3154b3a5b95deb0b3ea45c84f8ea42779dcc10520760c2fa91501e481f9a6a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Biden no cree que Putin haga uso de armas nucleares
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó nuevas críticas a la suspensión rusa de un tratado nuclear clave, pero enfatizó que no había indicios de que Moscú estuviera considerando realmente usar una arma atómica.
“Es un gran error hacerlo, no es algo muy responsable”, dijo Biden a la cadena de noticias ABC, al margen de una reunión en Varsovia con el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, y líderes de Europa del Este.
“Sin embargo, no lo percibo como que él (el presidente ruso, Vladimir Putin) esté pensando en usar armas nucleares o algo parecido”, añadió el presidente estadounidense, reconociendo que no ha visto “evidencia” de algún cambio de postura sobre el uso de armas nucleares por parte de Moscú.
Con información de Europa Press y AFP