MUNDO

Alain Bibliowicz, ciudadano colombiano, es acusado en EE. UU. de liderar operación de lavado de dinero para organizaciones criminales

El colombiano sería el líder de un plan para lavar más de 300 millones de dólares.

21 de febrero de 2025, 6:32 p. m.
Departamento de Justicia anuncia que pondrá la lupa en sensible caso de filtración de documentos de inteligencia.
Departamento de Justicia de Estados Unidos. | Foto: D.A. Varela/Miami Herald via AP, File

En las últimas horas de este viernes, 21 de febrero, un juzgado en Brooklyn hizo pública una acusación contra un ciudadano con nacionalidad colombiana y francesa, por conspiración para cometer lavado de dinero y para operar un negocio de transferencia sin licencia.

Se trata de Alain Bibliowicz Mitrani, quien actualmente reside en Miami, Florida y quien está acusado de lavar más de 300 millones de dólares en fechas entre el 2020 y el 2024, esto incluso para personas afiliadas a carteles y otras organizaciones trasnacionales que se dedican al tráfico de drogas.

Según la boleta pública, publicada por la oficina del fiscal general del distrito de Nueva York, Bibliowicz será procesado en el Distrito Este de Nueva York en una fecha posterior.

“Como se alega, el acusado utilizó una empresa tecnológica aparentemente legítima como fachada para participar en un plan multimillonario que deliberadamente violaba las leyes federales para blanquear más de 300 millones de dólares, incluso para cárteles y organizaciones criminales transnacionales dedicadas al tráfico de drogas”, dijo el Fiscal de los Estados Unidos, John J. Durham.

La oficina del fiscal publicó el indictment donde se confirma que desde el 2020 hasta el año pasado, el acusado era propietario de una empresa que blanqueaba el dinero procedente de la droga a través de instituciones financieras de los Estados Unidos.

Alain pretendía hacer pasar su empresa como una compañía tecnológica legítima. Sin embargo, la realidad era que las operaciones de dicha empresa eran una fachada para una operación multimillonaria de lavado de dinero con sede en la Florida y en Colombia.

Según lo acusan las autoridades, el hombre y sus aliados, hicieron dichos delitos “a sabiendas e intencionalmente para llevar a cabo una o más transacciones financieras y afectando al comercio interestatal y extranjero, incluidos los depósitos, transferencias y retiros de fondos e instrumentos monetarios, que de hecho implicaban los ingresos de una actividad ilegal específica”, dicta el indictment.

Creativo Getty
Alain es acusado de lavar hasta 300 millones de dólares a la mafia | Foto: Getty Images

El acusado, según el comunicado de la fiscalía, creó numerosas empresas fantasma que se utilizaron para abrir cuentas bancarias a través de las cuales se transferían los ingresos ilegales con el fin de ocultar el origen de los fondos.

Para impedir que se descubriera el plan, el acusado proporcionó información falsa a las entidades financieras de Estados Unidos sobre los objetivos y operaciones de estas compañías. Además, no se inscribió como empresa de envío de dinero, incumpliendo así las normativas estatales y federales.

“Alain Bibliowicz, junto con otros, conspiraron a sabiendas y deliberadamente para conducir, controlar, administrar, supervisar, dirigir y poseer todo o parte de un negocio de transmisión de dinero sin licencia que afectó a la interestatal y comercio exterior”, dice el documento oficial de las autoridades norteamericanas sobre el caso del colombiano.

Bibliowicz fue muy evidente al gastar sus ganancias en un lujoso estilo de vida, comprando muchas joyas en tiendas reconocidas en ese país, realizar pagos para su mansión en Miami— valorada en 4 millones de dólares aproximadamente— y viajar a más de 16 mil estadías en diferentes hoteles alrededor del mundo.

Si el acusado es hallado culpable de los cargos de conspiración para el blanqueo de capitales, podría recibir una condena máxima de 20 años de prisión, además de 10 años adicionales por cada infracción.

La estatua de la justicia, diosa de la justicia frente a la bandera americana.
El ciudadano colombiano podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión. | Foto: Getty Images

En caso de ser declarado culpable de conspiración para la transferencia de dinero sin licencia, la pena máxima a la que se enfrentaría sería de cinco años de reclusión.

Noticias relacionadas