Estados Unidos

Administración Trump golpea con recortes: Universidades en Puerto Rico y Estados Unidos se verán afectadas

La decisión se basa en la catalogación de estos programas como “racialmente discriminatorios por requerir cuotas étnicas”.

12 de septiembre de 2025, 11:29 p. m.
Propuesta de ley para negar visa a estudiantes chinos causa polémica en Estados Unidos 
(Photo by Hao Qunying/VCG via Getty Images)
Estudiantes | Foto: VCG via Getty Images

El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció el miércoles que dejará de financiar todos los programas que apoyan a las universidades que atienden a minorías, incluyendo las Instituciones al Servicio de los Hispanos (HSI, por sus siglas en inglés). La decisión se basa en la catalogación de estos programas como “racialmente discriminatorios por requerir cuotas étnicas”.

Entre los programas afectados también se encuentran aquellos destinados a fortalecer instituciones con una mayoría de estudiantes afroamericanos, nativos de Alaska, nativos hawaianos, asiático-estadounidenses, isleños del Pacífico y nativos americanos no tribales.

x
Estudiantes universitarios recibirán el impacto de la decisión. | Foto: Getty Images

Este anuncio se produce un día después de que el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) revelara que las universidades de Puerto Rico serían las más afectadas por una demanda similar presentada por el estado de Tennessee y la organización Estudiantes por una Admisión Justa (SFFA, por sus siglas en inglés).

Aunque ese caso aún está pendiente, la nueva decisión del Departamento de Educación afectará de inmediato a un mínimo de 56 universidades en Puerto Rico. La isla es la tercera jurisdicción con la mayor cantidad de instituciones que sirven a esta población, solo detrás de California y Texas.

Además, Puerto Rico lidera la lista de instituciones con la mayor proporción de estudiantes hispanos matriculados, ya que el 97% de los universitarios en la isla caen bajo esta categoría, según la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU).

Bandera de Puerto Rico
Bandera de Puerto Rico. | Foto: Getty Images

Según la agencia federal, la decisión de eliminar el subsidio a las HSI y a otros programas enfocados en minorías, incluidos en la Ley de Educación Superior de Estados Unidos, se basa en dos determinaciones:

La primera es la de la Procuradora General de Estados Unidos, que en julio afirmó que estos programas “violan el componente de igual protección de la Cláusula de Debido Proceso de la Quinta Enmienda”. La segunda es la del Departamento de Justicia federal, que a finales de agosto, bajo la presidencia de Donald Trump, anunció que no defendería la constitucionalidad del programa HSI.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump revocó el derecho de Harvard a matricular estudiantes extranjero.
Gobierno de Trump golpea nuevamente a las universidades. | Foto: AFP

La secretaria de Educación federal, Linda McMahon, sostuvo que la diversidad “no es simplemente la presencia de un color de piel” y que “encasillar a una persona basándose en características inmutables reduce la visión completa de su vida y sus contribuciones, incluyendo su carácter, resiliencia y mérito”.

McMahon también expresó su deseo de colaborar con el Congreso de Estados Unidos para “rediseñar estos programas de manera que apoyen a estudiantes con menos preparación o recursos, sin depender de cuotas raciales o étnicas”.