Mundo

Señalan al presidente Donald Trump de minimizar la violencia doméstica en un discurso ante líderes religiosos

10 millones de personas son víctimas de violencia doméstica cada año en Estados Unidos, según la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica.

Natalia Rodríguez Lozano

Practicante de Mundo 2025-2

9 de septiembre de 2025, 1:38 p. m.
Donald Trump
Presidente Donald Trump | Foto: AP

El presidente estadounidense, Donald Trump, fue acusado de minimizar la violencia conyugal como un delito “menos grave”, en alusión a la criminalidad, durante un discurso sobre libertad religiosa.

El presidente estadounidense, que asegura haber restablecido el orden en la ciudad de Washington, reprochó a sus opositores “inflar las cifras de la criminalidad” a fin de “empañar” su balance.

“Cosas mucho menos graves, cosas que ocurren en el hogar, lo llaman crímenes”, dijo Trump.

“Si un hombre tiene una pequeña disputa con su esposa, dicen que fue un crimen”, añadió, provocando algunas risas entre el público, según una periodista de la AFP presente en el lugar.

“Donald Trump nos ha mostrado, una vez más, cuáles son sus convicciones”, lamentó Kim Villanueva, presidenta de NOW, un colectivo de asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres, en una declaración enviada a la AFP.

Aproximadamente, el 41 % de las mujeres y el 26 % de los hombres en Estados Unidos se enfrentan a lo largo de su vida a violencia sexual, violencia física o acoso por parte de sus parejas íntimas, según una encuesta publicada por la principal agencia sanitaria estadounidense, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Cárcel para hijo que maltrató a su mamá varias veces y le causó lesiones en el cuerpo / Violencia contra la mujer
El 41 % de las mujeres y el 26 % de los hombres en Estados Unidos se enfrentan a lo largo de su vida a violencia sexual. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La violencia doméstica es un problema social que afecta a millones de personas en Estados Unidos, con una incidencia alarmante que abarca a todos los estratos de la población.

Se estima que casi 10 millones de personas son víctimas de violencia doméstica cada año en el país, según la National Coalition Against Domestic Violence (NCADV).

Cifras del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que más de un tercio de las mujeres (36 %) y de los hombres (34 %) en el país han experimentado algún tipo de violencia por parte de una pareja íntima, incluyendo agresión física, violación o acoso, en algún momento de su vida.

La violencia de pareja íntima tiene un impacto desproporcionado en las mujeres. Las cifras de ONU Mujeres revelan que el 60 % de los homicidios de mujeres son cometidos por sus parejas o familiares, una estadística que contrasta fuertemente con los homicidios de hombres, donde esta situación representa solo el 12 % de los casos.

A pesar de la gravedad del problema, menos del 40 % de las mujeres que sufren violencia buscan algún tipo de ayuda, y de estas, la mayoría recurre a familiares y amigos en lugar de a instituciones formales como la policía o los servicios de salud.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas