Ciénaga de Ayapel en Córdoba.
Especiales Semana

Montería y Córdoba: poder Caribe

Sin dejar atrás su herencia ganadera, el departamento impulsa nuevas apuestas en agricultura de alto valor y turismo sostenible. En el valle del Sinú comienza a consolidarse una transformación.

Redacción Semana
13 de septiembre de 2025

Así están CÓRDOBA Y MONTERÍA: descubra qué está pasando en la región | El Debate

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, y el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen, revelan cómo se está dando un gran salto en la región, lo que se ha logrado y qué retos vienen para el futuro.

YouTube video player

Montería y Córdoba despiertan como motor económico, cultural y turístico del Caribe colombiano

Líderes empresariales, expertos y autoridades regionales analizan cómo #MonteríaYCórdoba se consolidan como motor estratégico del Caribe colombiano y avanzan en su desarrollo, mientras definen sus retos a futuro.

YouTube video player

Durante décadas Córdoba fue tierra de ganaderos. La práctica pecuaria no solo definió su economía, también su identidad: bastaba mirar la Feria Nacional de la Ganadería en Montería para entender que este departamento del Caribe giraba alrededor del hato. Pero esa imagen, que parecía inamovible, ha empezado a transformarse.

En el fértil valle del Sinú, donde los cordobeses repiten con orgullo que “todo florece”, la agricultura y el turismo son hoy sus nuevas cartas de desarrollo. No se trata de negar la tradición ganadera, sino de diversificar, abrirles espacio a productos agrícolas de alto valor y a experiencias turísticas que muestran otra cara del territorio. La apuesta es reinventarse para competir con otros destinos del Caribe y consolidarse como una despensa agrícola con proyección internacional.


Montería y Córdoba: poder Caribe

Así se desarrolla la agroindustria con sello de exportación desde Córdoba: los jóvenes juegan un papel clave

El conversatorio Agroindustria con sello de exportación del Foro ‘Semana por Colombia’ analiza el impacto de la agricultura en la región.

Especiales Semana

Ir al artículo

Montería y Córdoba: poder Caribe

Ferroníquel, uno de los minerales más importantes de la industria extractiva en Montería: desafíos más fuertes

Semana por Colombia llegó a Montería para hablar de los desafíos en materia empresarial y los retos de la región.

Especiales Semana

Ir al artículo

Montería y Córdoba: poder Caribe

Río Sinú, motor de orgullo y sostenibilidad para Montería: “Es la gran alegría de los cordobeses”

En el foro Semana por Colombia en Montería y Córdoba, organizado por Mejor Colombia y Foros Semana, líderes destacaron el río Sinú como motor de orgullo, sostenibilidad y desarrollo económico con proyección internacional.

Especiales Semana

Ir al artículo

Montería y Córdoba: poder Caribe

Cómo darle impulso a Córdoba con las alianzas público-privadas: esto dicen las empresas pujantes de la región

‘Semana por Colombia’ llegó a Montería para hablar del potencial de la región, los retos y las oportunidades que tiene de cara al futuro.

Especiales Semana

Ir al artículo


El gobernador Erasmo Zuleta llama a este proceso “La Revolución de Córdoba”. Un cambio que no se libra con discursos, sino con hectáreas cultivadas, vías terciarias intervenidas y proyectos productivos que buscan transformar la vida de miles de familias rurales. “Tan solo en 2024 generamos 20.000 nuevos empleos en el sector agropecuario y beneficiamos a más de 600 familias en proyectos piscícolas, avícolas y apícolas”, destacó el gobernador.



Entre los hitos recientes están la siembra de 80 hectáreas de palma de aceite en San Bernardo del Viento y Lorica, el acompañamiento a 39 organizaciones rurales y la construcción de una planta de secado y pulverización de especias en Ciénaga de Oro, que beneficiará a 150 productores. “El reto principal es pasar de cultivos tradicionales poco rentables a alternativas con mayor proyección como plátano, cacao, mango o limón Tahití”, explicó Zuleta.

La Gobernación también impulsa planes de resiliencia climática, distritos de riego y créditos con tasa compensada a través del Banco Agrario. Un caso emblemático es el predio de 500 hectáreas en Pueblo Nuevo, entregado como parte de los procesos de reparación de víctimas, en donde hoy más de 1.000 familias cultivan arroz, ñame y yuca.


Montería y Córdoba: poder Caribe

Córdoba gira millones de recursos en infraestructura, educación y agua potable: “Hemos invertido para que la gente viva mejor”

Erasmo Zuleta Bechara también cuenta detalles de los preparativos para los Juegos Nacionales 2027, el evento deportivo más importante del Caribe colombiano.

Montería y Córdoba: poder Caribe

Montería da ejemplo de transformación urbana: “Aquí hacemos que las cosas pasen”

Hugo Kerguelén, alcalde de Montería, detalló cómo las inversiones y megaproyectos que lidera su administración están transformando la ciudad y proyectándola en el escenario global.

Montería y Córdoba: poder Caribe

El acueducto de Córdoba hoy es ejemplo nacional, ¿por qué?

Ya se han invertido 140.000 millones de pesos para garantizar el servicio a los hogares en 12 municipios de Córdoba.


Drones y más turismo

La capital no se queda atrás. El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, compara las intervenciones de vías terciarias con un mapa que conecta territorios históricamente aislados: “Hemos trabajado 964 kilómetros de vías rurales, lo que equivale a la distancia entre Montería y Popayán. Esa conectividad permite que los campesinos saquen su producción y que el Estado llegue a lugares donde antes no estaba”, señaló.

10 aves para avistar en el valle del Sinú


La innovación tecnológica también pisa fuerte en los campos de Montería. Drones con cámaras multiespectrales ya monitorean cultivos de maíz y yuca para optimizar la fertilización y reducir costos. “Por primera vez en Montería se usan drones para agricultura de precisión, una apuesta que cambiará la productividad de nuestros pequeños productores”, subrayó Kerguelén.

Pero la reinvención no es solo agrícola. Montería también quiere consolidarse como destino turístico. Navegar por el río Sinú, observar aves en la ciénaga de Betancí, aprender recetas tradicionales en talleres de cocina o recorrer fincas ganaderas convertidas en escenarios turísticos hacen parte de la oferta.


Montería y Córdoba: poder Caribe

Salud, vivienda y educación: así logró esta minera ayudar a reducir la pobreza en Córdoba

En los últimos 10 años, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en las comunidades vecinas a Cerro Matoso se ha reducido, entre otros, por la inversión social de la compañía ejecutada con las comunidades.

Montería y Córdoba: poder Caribe

Impulso a la industria palmera gracias a la primera zona franca agroindustrial de Montería

La Extractora El Gran Sinú está impulsando el cultivo de palma con nuevas tecnologías y una apuesta por la sostenibilidad.

Montería y Córdoba: poder Caribe

Las impresionantes obras que pondrán a Montería en los ojos del mundo

La Alcaldía de la ciudad sigue avanzando en la transformación urbana del río Sinú con proyectos que van desde un nuevo transporte público hasta millonarias obras de infraestructura y recuperación ambiental.


El otro Caribe

Córdoba forma parte del Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y Sabana, una de las diez rutas definidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Estamos invirtiendo más de 7.000 millones de pesos en proyectos de competitividad turística e infraestructura, desde el levantamiento de inventarios turísticos y el ordenamiento de playas hasta la construcción de embarcaderos flotantes en Ayapel y Lorica”, señalaron desde Fontur.

Pueblos y playas

El turismo de convenciones y reuniones también se consolida. José Andrés Duarte, presidente de Cotelco Nacional, aseguró que Montería ha demostrado que puede ser sede de eventos internacionales como el Encuentro Empresarial Andino o el Panamericano Femenino de Softbol. “Pronto abrirán dos hoteles de cadenas internacionales, Holiday Inn e IBIS, cada uno con 122 habitaciones. Eso fortalecerá la oferta de hospedaje formal y de calidad”, aseguró Duarte. Hoy, Córdoba tiene 286 hoteles registrados, con cerca de 9.000 camas, pero el reto sigue siendo ampliar la infraestructura en municipios costeros y rurales.


Montería y Córdoba: poder Caribe

Raúl Gómez Jattin: la historia del poeta colombiano que vivió entre la locura y la obsesión. Así fueron sus últimos días

El poeta colombiano se entregó en cuerpo y alma a la poesía, inmortalizó a Cereté de Córdoba en sus versos y ahora este pueblo reclama su memoria.

Especiales Semana

Ir al artículo

Montería y Córdoba: poder Caribe

‘Happy’ Lora: curiosidades de la vida del boxeador que llevó a Colombia a lo más alto del boxeo mundial

Cuarenta años después de coronarse campeón mundial de peso gallo, Miguel ‘Happy’ Lora sigue siendo una leyenda en Montería, la tierra que lo vio crecer y que aún celebra sus días de gloria en el ring.

Especiales Semana

Ir al artículo


El sector privado también apuesta por esta reinvención. Desde la Cámara de Comercio de Montería explicaron que “en los últimos años se ha evidenciado un crecimiento más acelerado en la formalización de empresas del sector turismo frente al agro”. Los números así lo ratifican: 403 unidades formales en turismo –entre restaurantes, glampings y operadores de experiencias– frente a 114 registros en agro, donde la ganadería sigue siendo predominante, pero empiezan a ganar espacio productos como frutas tropicales, café y acuicultura. “La señal clara es que turismo y agro empiezan a integrarse: cacao, frutas y pescado ya se ven como productos turísticos además de agroindustriales”, puntualizaron desde la Cámara.

La entidad también ha acompañado a empresas cordobesas en ferias como AgroExpo en Bogotá y Futurexpo en Montería, donde ProColombia acercó a los emprendedores a herramientas de internacionalización. Y el próximo año el departamento será el destino nacional invitado en la vitrina turística de Anato.


Montería y Córdoba: poder Caribe

Así fortalece Córdoba su política de educación ambiental con proyectos de impacto: “Es la esperanza de un departamento sostenible”

Guardianes del ambiente es el corazón de la estrategia educativa de la CVS, que este año graduó a 60 niños como defensores activos de sus territorios.

Montería y Córdoba: poder Caribe

Así será Solar Place Mall, el proyecto que transformará el oriente de Montería: “Nació para suplir lo que el mercado no ofrecía”

El proyecto contará con zonas comerciales, hotel y zonas mixtas.

Montería y Córdoba: poder Caribe

Los mejores sabores de Córdoba en un solo lugar: conozca la propuesta de este reconocido restaurante con sedes en Bogotá y Cartagena

La Bonga del Sinú lleva cuatro décadas sirviendo a la mesa los sabores más auténticos de Córdoba con recetas que celebran la tradición.


Un ejemplo de todo este cambio es Integrasinú, una asociación del Alto Sinú que produce chocolate y derivados de cacao fino de aroma. Gracias al acompañamiento de la Cámara de Comercio hoy exporta a Europa y en 2025 participará en la Macrorrueda de Negocios de Osaka, Japón. “Beneficiamos a más de 500 familias campesinas, un 25 por ciento de ellas lideradas por mujeres. Nuestro cacao cultivado bajo sistemas agroforestales ya se reconoce como premium con notas frutales y florales”, aseguraron desde la asociación.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, advirtió que “en 2024 las exportaciones no mineras crecieron 10,3 por ciento y entre enero y mayo de 2025 aumentaron 82,6 por ciento. Pasamos de 20 empresas exportadoras en 2024 a 14 más solo en los primeros cinco meses de este año”. El dinamismo provino de bovinos y lácteos, pero también de frutas frescas y procesadas, manufacturas de cuero y bebidas. El reto, advirtió Caballero, es diversificar la canasta y robustecer los estándares sanitarios para aprovechar mercados en China, Rusia, Argelia y la Unión Europea.


Montería y Córdoba: poder Caribe

¿Ya conoce el río Sinú? Descubra los mejores planes para disfrutar de este tesoro natural en Montería

La capital de Córdoba decidió recuperar su río y abrazarlo para que el desarrollo navegue entre sus aguas. Hoy la ciudad es ejemplo mundial en crecimiento urbano.

Especiales Semana

Ir al artículo

Montería y Córdoba: poder Caribe

Gastronomía: cuatro chefs que llevan la comida cordobesa a otro nivel

En sus platos hay investigación, memoria, innovación y mucho fuego: sabores intensos e inolvidables.

Especiales Semana

Ir al artículo


Una nueva ganadería

La transición no significa abandonar la ganadería. Córdoba, epicentro histórico de esta actividad, empieza a explorar nuevas rutas. Leonardo Fabio de las Salas, coordinador regional de Fedegán, aseguró que “el departamento lidera programas de mejoramiento genético y productividad, pero también avanza hacia la diversificación con iniciativas como el clúster de turismo ganadero”.

Algunas fincas ya ofrecen experiencias turísticas donde los visitantes recorren establos, participan en ordeños o conocen razas criollas como el romosinuano. Incluso, en Montería abrió el primer Museo de la Ganadería, ubicado en el Pueblito Cordobés.


Montería y Córdoba: poder Caribe

Así es Alamedas, el primer centro comercial de Montería

Hace 29 años abrió sus puertas marcando un hito en la ciudad y convirtiéndose en el orgullo de Córdoba.

Montería y Córdoba: poder Caribe

El nuevo corazón de Montería: así será este lujoso centro comercial al norte de la ciudad

Avanza la construcción de uno de los centros comerciales más exclusivos y sostenibles del Caribe. Karen Rodríguez, directora de marketing y comunicaciones de EVERGREEN MALL, compartió detalles del proyecto.

Montería y Córdoba: poder Caribe

Esta es la ciudad del Caribe colombiano que tiene uno de los mejores centros de atención de cáncer en América Latina

Es un ejemplo de que en las regiones también se puede brindar salud de talla internacional.

Montería y Córdoba: poder Caribe

La puerta de entrada a la salud para miles de pacientes en Córdoba: solo en 2024 brindaron más de 169.000 atenciones

Alta tecnología, excelencia médica y atención humanizada y accesible ha sido la fórmula para que Medicina Integral y la Clínica CUMI sean reconocidas como referentes de la salud en el Caribe.


Pero la apuesta también es tecnológica. Manuel Gómez Vivas, director de Ganadería Sostenible de Fedegán, explicó el alcance del proyecto SATREPS, apoyado por la cooperación japonesa. “Usamos inteligencia artificial, sensores remotos y el estudio del microbioma ruminal para que los ganaderos tomen decisiones basadas en datos. El objetivo es mejorar productividad y competitividad sin ampliar la frontera agrícola”.

La investigación también cumple un rol central. En el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, ubicado en Cereté, se desarrollan variedades mejoradas de maíz, yuca, arroz y cacao, así como razas criollas adaptadas al trópico. “Trabajamos en sistemas agroforestales con cacao y plátano, bioproductos que reducen el uso de químicos, y nuevas cadenas como coco, marañón o asaí, con alto potencial en mercados internacionales”, concluyó su director, Sergio Mejía.