Opinión
Valle del Cauca: un paraíso por descubrir
Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific, hace un recuento de la programación que tendrá el departamento durante el año. Será imposible no querer visitarlo.

En 2025, la brújula global parece apuntar en una sola dirección: el Valle del Cauca, una región vibrante que continúa conquistando corazones y atrayendo miradas, tanto de turistas ávidos de experiencias como de empresarios en busca de nuevas oportunidades de negocios. Nuestro paraíso continúa siendo un punto de encuentro para propios y foráneos y así lo confirma el nutrido calendario de actividades en este año.
En el primer trimestre tuvimos Colombia Birdfair, una feria internacional de avistamiento de aves que confirma a nuestro territorio como uno de los más biodiversos del continente, así como su potencial para la consolidación del ecoturismo. Además, la Semana Santa fue el tiempo propicio para exaltar el turismo espiritual y, con festivales de teatro, de salsa y de música clásica, evidenciamos una vez más la amplia oferta de actividades que nos hace sentir orgullo de nuestra diversidad.
Pero el menú de opciones continúa. A lo largo del 2025, la capital del Valle ofrecerá más razones para enamorar a propios y visitantes con una nueva edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez (agosto); del Mundial de Salsa (octubre) y de la Feria de Cali (diciembre). A esto se suma una jornada que nos hará vibrar a ritmo de la naturaleza y de la conservación: la Semana de la Biodiversidad, que, del 25 de septiembre al 5 de octubre, resaltará las estrategias y logros de la región en materia ambiental.

Así como esta tierra ofrece alternativas para los turistas, también hay opciones para quienes buscan impulsar negocios y oportunidades de inversión, como la ‘Ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’ (junio), una misión empresarial que destacará todas las capacidades que ofrece el puerto como eje para el comercio exterior. Pero sin duda alguna una cita infaltable este año para el ecosistema productivo será la Macrorrueda ‘Colombia El País de la Belleza’, de ProColombia, que reunirá en julio a más de dos mil empresarios —entre exportadores, compradores, inversionistas y operadores turísticos—.
Lo más leído
Hay que mencionar otros eventos que ratifican el interés empresarial por Cali como epicentro de negocios: en agosto el Capital Summit, formato enfocado en atracción de inversión de capital de riesgo para emprendimientos de alto potencial a través de fondos internacionales; en septiembre el Colombia Nature Travel Mart, rueda de negocios internacional de turismo de naturaleza; y en octubre el Simposio de innovación en excelencia clínica, Qualinn.
A lo anterior se suma que la capital del Valle asumió recientemente la presidencia de la Alianza de Ciudades para la Protección del Chocó Biogeográfico, liderando esta estrategia regional para la conservación del Chocó Biogeográfico, una de las ecorregiones más biodiversas del mundo y clave para la estabilidad climática global.
En esa misma línea, nuestra región se destaca por logros como el cierre total de las bocaminas ilegales en el Parque Nacional Natural Farallones, gracias al trabajo interinstitucional coordinado por la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali, con ayuda del Ejército y la Policía Nacional, permitiendo frenar la minería ilegal en un ecosistema estratégico; así como la formulación de un Plan Maestro Ambiental para reducir emisiones de carbono a través de proyectos sostenibles en transporte, energía y gestión de residuos.
Esa directriz calza a la perfección con ‘Valle Verde’, estrategia que lideramos desde Invest Pacific junto con la Gobernación del Valle del Cauca, que apunta a evidenciar las ventajas comparativas que el departamento en su conjunto ofrece para que las empresas se asienten en la región y puedan cumplir con sus retadoras metas de descarbonización.
Los resultados avalan ese interés de los inversionistas extranjeros por asentar sus empresas en la región. Al revisar las cifras de 2024 y del primer trimestre de este año, encontramos que al Valle del Cauca llegaron más de 250 millones de dólares —entre reinversiones y nuevas inversiones— representados en 30 proyectos acompañados por Invest Pacific, que generaron 3.498 puestos de trabajos formales, destacándose no sólo Cali como capital y principal receptora de estas inversiones, sino también otros municipios como Palmira, Yumbo, Buga, Buenaventura, Yotoco y Bugalagrande.
Ya sea para turismo o para negocios, lo cierto es que en su calendario de este año debe incluir a Cali y al Valle del Cauca.
*Director ejecutivo Invest Pacific.