Salud

Vacunar para proteger: 50 años apoyando la inmunización en Colombia

Desde hace 45 años, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha sido una estrategia vital para promover el acceso universal a las vacunas y proteger la salud de millones de colombianos. Sanofi ha sido uno de los aliados clave.

17 de septiembre de 2025, 4:35 p. m.
YouTube video player
Maguie Cangueiro, head of vaccines de Sanofi COPAC | Foto: Archivo particular

El acompañamiento de la farmacéutica Sanofi no se limita a la entrega de biológicos. Su foco está en contribuir con el desarrollo, innovación y cobertura del programa de inmunización, con el propósito de mejorar la calidad de vida en todas las etapas: “Estamos hablando de bebés, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y adultos mayores. Es un programa que debe llegar a toda la población”, explica Maguie Cangueiro, head of Vaccines de Sanofi COPAC.

Actualmente, el PAI incluye 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades, y Sanofi aporta varias de ellas, incluyendo las que previenen la tosferina, difteria, tétanos, fiebre amarilla e influenza. Además, la compañía trabaja en nuevas soluciones, como la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), una de las principales causas de hospitalización en menores de un año.

“Se estima que la inmunización salva aproximadamente cinco vidas cada minuto a nivel global”, afirma Cangueiro. En Colombia, este esfuerzo ha permitido controlar y erradicar enfermedades como la poliomielitis, cuyo virus no circula desde 1991, y avanzar en el control de la meningitis causada por Haemophilus influenzae tipo B y la hepatitis B.

Estos logros solo son posibles gracias a la colaboración entre el sector público y privado. “Solamente con esa labor conjunta podemos lograr mejorar la vida de las personas”, afirma la experta. La compañía considera que trabajar junto a entidades de salud es esencial para lograr una mayor cobertura y un impacto real en la población.

Además, este tipo de alianzas están alineadas con el propósito global de Sanofi: “Perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas”. Desde esta perspectiva, la inmunización no solo representa un logro médico, sino una herramienta de transformación social.

La proyección de la compañía es clara: seguir fortaleciendo el Programa Ampliado de Inmunización en Colombia y enfocarse en nuevas áreas de prevención, especialmente aquellas que afectan a las poblaciones más vulnerables. “Mi labor como líder del área de vacunas es garantizar una Colombia más saludable”, concluye Cangueiro.

Noticias relacionadas