Formación y empleabilidad
Un semillero que dignifica la labor de los estilistas de mascotas
Con el programa Manos que transforman, Can Spa Móvil impulsa la formación de estilistas caninos y felinos en Colombia. Esta apuesta que genera empleo, fomenta el amor por los animales y abre camino hacia la profesionalización de este oficio.

El mundo de las mascotas ha experimentado un auge en Colombia durante la última década, con un crecimiento en servicios especializados y una mayor conciencia sobre el bienestar animal. Sin embargo, una de las profesiones más relevantes dentro de esta industria -la de los estilistas caninos y felinos- ha sido ejercida en gran parte de manera empírica, sin procesos de formación formal ni reconocimiento social.
Consciente de esa realidad, Can Spa Móvil creó el programa Manos que transforman, un proyecto que busca dignificar este oficio, generar oportunidades laborales y formar talento a partir del amor y el cuidado hacia los animales. “El proyecto tiene mucho que ver con darle valor a una de las profesiones que ha tomado gran relevancia en la industria de las mascotas, pero que históricamente ha sido muy empírica: la de los estilistas caninos y felinos”, explica Claudia Lorena Gómez, CEO y creadora de la empresa.
La iniciativa nació de una experiencia propia. Cuando Can Spa Móvil comenzó hace 12 años, su modelo consistía en contratar a los mejores estilistas disponibles en el mercado. Sin embargo, pronto descubrieron que había muchas personas con vocación, pero sin los medios para capacitarse. “Empezamos a desarrollar talentos, a formar auxiliares y a ver cómo podían convertirse en estilistas a través del amor hacia las mascotas. Hoy contamos con 18 trabajadores que fueron desarrollados directamente por la empresa”, relata Gómez.
El proceso de selección y formación está diseñado para fomentar tanto las habilidades técnicas como la vocación. Los aspirantes atraviesan entrevistas, cumplen requisitos donde prima el amor por los animales y luego inician un entrenamiento intensivo de mes y medio. Lo particular es que quienes capacitan a los nuevos son los mismos estilistas de mayor trayectoria, generando así un ciclo de enseñanza y transmisión de saberes dentro de la organización.
El impacto de este modelo ha sido reconocido públicamente. En 2023 y 2024, Can Spa Móvil recibió un premio como la mejor estética canina del Valle del Cauca, otorgado por Pet Industry, un referente en el sector de mascotas. El reconocimiento se sustentó en su crecimiento y en la atención de cerca de 9.000 animales al año. “Lo que nosotros empezamos a descubrir es que podíamos ser un semillero para desarrollar talentos y, al mismo tiempo, brindar una oportunidad de trabajo increíble para quienes encuentran en este oficio una vocación de vida”, asegura la empresaria.
El programa no tiene costo para los participantes. Su propósito es abrir puertas y brindar un estatus profesional a una labor que, pese a su importancia, pocas veces recibe el reconocimiento que merece. “Lo que buscamos es generar un impacto y dignificar este cargo, dándole un estatus importante dentro de la industria de las mascotas”, enfatiza Gómez.
Con la mirada puesta en el futuro, Can Spa Móvil proyecta ampliar este modelo hacia un nivel académico más estructurado. La idea es convertirse en una institución que permita certificar a los estilistas y abrirles un camino de desarrollo profesional. “Queremos que en el futuro exista una universidad para estilistas de mascotas, un lugar donde las personas puedan profesionalizarse, obtener un certificado y crecer con mayores oportunidades”, concluye la CEO.
Hoy, el programa Manos que transforman demuestra que el amor por los animales puede ser también una herramienta de transformación social y laboral en Colombia.