Sostenibilidad

Tetra Pak: desde la producción de envases sostenibles hasta el apoyo a la producción lechera

Además de desarrollar una cadena de producción con envases renovables que son un eslabón de cuidado medioambiental, Tetra Pak apoya a la Red Lechera del Cauca y 400 familias para fortalecer la seguridad alimentaria.

19 de agosto de 2025, 6:00 p. m.
YouTube video player
Marcela Velásquez Pacheco, directora general de Tetra Pak Andina | Foto: Archivo particular

Hablar de sostenibilidad en la industria alimentaria es hablar de transformación desde todos los frentes: el origen de las materias primas hasta el reciclaje del último envase. Esa es la visión que guía a Tetra Pak, una compañía con más de 70 años de historia y presencia global, cuyo compromiso con el medioambiente y la sociedad no se limita a la producción de envases renovables o al desarrollo de equipos que consumen menos agua y energía, sino que se extiende a fortalecer las comunidades donde opera.

Una de las grandes líneas en su visión de sostenibilidad es La Red Lechera del Cauca, un ambicioso proyecto que busca impactar positivamente a más de 400 familias productoras de leche en esta región del suroccidente del país. La iniciativa, que se desarrolla en alianza con la FAO de Naciones Unidas, la Embajada de Suecia, y los clientes Alpina y Alival, representa una apuesta por el desarrollo sostenible de una de las cuencas lecheras más relevantes de Colombia, a través del fortalecimiento de capacidades locales, la transferencia de tecnología y el mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños productores, como lo explica Marcela Velásquez Pacheco, directora General de Tetra Pak Andina.

El programa se ejecuta en cuatro municipios del Cauca, una región históricamente afectada por la violencia, donde el trabajo en el campo representa tanto un sustento como una oportunidad de progreso. La intervención de Tetra Pak y sus aliados no solo se centra en mejorar los niveles de productividad de las fincas, sino también en brindar acompañamiento técnico, acceso a conocimientos de punta y herramientas para que los productores logren aumentar sus ingresos y optimizar sus procesos.

“Nuestro interés es que estas familias logren mejorar su producción de leche, su rentabilidad y, en consecuencia, su calidad de vida”, señala Velásquez. La transferencia de conocimiento y tecnología relacionada con el procesamiento y envasado de leche, áreas en las que Tetra Pak es líder global, es parte fundamental del proyecto, que ya empieza a mostrar resultados en algunas fincas a pesar de los retos de seguridad en la región.

Aunque el programa tiene aún dos años y medio de ejecución por delante, la visión a futuro es clara: ampliar la cobertura del modelo a otras cuencas lecheras del país, replicando lo aprendido y consolidando una red sostenible de productores lecheros que puedan competir en mejores condiciones, generar empleo y fortalecer la seguridad alimentaria nacional.