Innovación tecnológica

Semilleros que preparan a los futuros ingenieros en ciberseguridad

Un programa que conecta a estudiantes universitarios con el mundo de la innovación tecnológica ha logrado emplear a jóvenes profesionales, abrir espacios de inclusión y triplicar los servicios de la compañía. La iniciativa es liderada por Gamma Ingenieros.

27 de agosto de 2025, 3:56 p. m.
Semilleros en ciberseguridad: jóvenes que construyen futuro digital en Colombia
El modelo está dirigido principalmente a jóvenes universitarios que cursan los últimos semestres de carreras afines a la ingeniería electrónica o de sistemas. | Foto: SEMANA

La transformación digital avanza a una velocidad que exige preparación constante y talento altamente capacitado. En ese camino, Gamma Ingenieros decidió apostar por un modelo que combina formación, innovación y oportunidades laborales: los Semilleros de Ciberseguridad.

“Nuestro proyecto Semilleros es un espacio de innovación y conocimiento en tecnologías nuevas como la ciberseguridad”, explica Carolina Masso, CEO de la compañía. Este programa nació en 2023 dentro de la organización como una estrategia para fortalecer la innovación, mejorar los servicios hacia los clientes y potenciar el talento humano.

El modelo está dirigido principalmente a jóvenes universitarios que cursan los últimos semestres de carreras afines a la ingeniería electrónica o de sistemas. Más que una pasantía tradicional, los Semilleros ofrecen un espacio en el que los participantes reciben un apoyo económico para dedicarse, en esencia, a aprender. “Prácticamente su salario no es para trabajar sino para estudiar. Durante seis u ocho meses tienen una preparación intensa que mezcla nuestra experiencia con las tecnologías disponibles”, asegura Masso.

En sus dos primeros años, el programa ha pasado de contar con seis estudiantes en su primera promoción a tener 21 participantes, de los cuales 17 ya se encuentran contratados en Gamma Ingenieros o en otras empresas del sector tecnológico en el país. Este resultado refleja la pertinencia de un modelo que articula la academia con la empresa, generando un puente directo entre la formación universitaria y el mundo laboral.

Además, la compañía ha consolidado convenios con universidades en Bogotá, Cali y Medellín, sumando ya siete alianzas con instituciones colombianas. El impacto no solo se mide en número de jóvenes vinculados, sino también en la diversidad que han logrado fomentar. “No solamente participan hombres, también hemos impulsado la inclusión de mujeres. De hecho, la líder del área de capacitaciones es una ingeniera, lo que demuestra que ellas también tienen un papel protagónico en el mundo de la ciberseguridad”, destaca la CEO.

La apuesta ha tenido un efecto positivo no solo en los jóvenes, sino también en la organización. De acuerdo con Masso, los resultados hablan por sí solos: “En casi dos años hemos triplicado la generación de servicios y los ingresos derivados de ellos. Ha sido un éxito total”.

La experiencia de Gamma Ingenieros demuestra que invertir en formación no solo beneficia a los estudiantes y al sector tecnológico, sino que también fortalece a las empresas que deciden innovar en sus modelos de gestión de talento. Más allá de ser un semillero académico, el proyecto se ha convertido en un laboratorio de oportunidades, inclusión y crecimiento que proyecta a las nuevas generaciones de ingenieros hacia el futuro de la ciberseguridad.