Formación digital

Semilleros de innovación: jóvenes que impulsan la ciberseguridad en Colombia

La formación en ciberseguridad y tecnologías emergentes se ha convertido en una puerta de acceso al mercado laboral para decenas de jóvenes. Con un programa inclusivo y con enfoque de género, Gamma Ingenieros impulsa nuevas oportunidades y fortalece sus servicios en el sector.

24 de agosto de 2025, 12:28 p. m.
Semilleros en ciberseguridad: jóvenes que construyen futuro digital en Colombia
El programa está dirigido a estudiantes de últimos semestres y a quienes sueñan con desarrollarse en ingenierías electrónicas o afines. | Foto: SEMANA

En un mundo donde las amenazas digitales evolucionan más rápido que las soluciones, la formación de nuevo talento se vuelve urgente. Con esa visión, Gamma Ingenieros puso en marcha en 2023 su proyecto Semilleros de Innovación y Conocimiento, un espacio diseñado para preparar a jóvenes en ciberseguridad y tecnologías emergentes.

“Nuestro proyecto Semilleros es un semillero de innovación y conocimiento en tecnologías nuevas como la ciberseguridad. Nació para generar más innovación, mejorar los servicios hacia los clientes y fortalecer nuestro talento humano”, explica Carolina Masso, CEO de Gamma Ingenieros.

El programa está dirigido a estudiantes de últimos semestres y a quienes sueñan con desarrollarse en ingenierías electrónicas o afines. Desde su creación ha logrado resultados notables: en dos años, 21 jóvenes han pasado por el semillero, de los cuales 17 ya están contratados en Gamma o en otras empresas de tecnología del país.

“Esto empezó con una promoción de seis ingenieros. Hoy llevamos 21, de los cuales 17 ya han sido contratados. Eso demuestra que sí es posible crear oportunidades reales en el sector tecnológico”, asegura Masso.

El modelo de formación es innovador: durante seis a ocho meses, los participantes reciben un salario mientras se capacitan. En este tiempo, combinan el conocimiento académico con la experiencia práctica y el acceso a tecnologías de vanguardia. Además, Gamma ha consolidado alianzas con siete universidades en Bogotá, Medellín y Cali, lo que amplía su alcance nacional.

“Prácticamente su salario no es para trabajar sino para estudiar. Queremos que tengan una preparación seria, donde mezclamos nuestra experiencia con las herramientas tecnológicas que tenemos a disposición”, explica la CEO.

Más allá de formar ingenieros, el semillero también apuesta por la equidad de género en un sector dominado por hombres. La empresa ha promovido la participación de mujeres y tiene líderes femeninas a cargo de la formación de nuevos talentos.

“Impulsamos a las mujeres a unirse a estos grupos. La líder de capacitaciones es una ingeniera, y queremos mostrar que en la ciberseguridad y la tecnología ellas también pueden crecer y liderar”, afirma Masso.

El impacto es evidente: en menos de dos años, Gamma Ingenieros no solo ha triplicado la generación de servicios y los ingresos asociados, sino que también ha demostrado que la formación de talento joven es la mejor estrategia para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad.