Turismo
Santa Marta está de moda: hasta la princesa Leonor tiene planes de visitarla esta año
La heredera al trono de España tiene un viaje programado a la Perla de América del 14 al 16 de mayo, a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano. ¿Qué la trae al país?
Santa Marta avanza en su meta de ser un gran destino turístico a nivel nacional y regional. Entre 2022 y 2024, la capital del Magdalena pasó de 170.000 a 250.000 turistas, un aumento significativo que se espera crezca este año aún más, con la celebración oficial de sus 500 años y la participación en FITUR 2025, en Madrid, España.
Durante FITUR, uno de los eventos más relevantes del sector turismo a nivel global, la ciudad presentó la campaña conmemorativa de los 500 años de su fundación. Este espacio sirvió para fortalecer alianzas estratégicas en España y establecer una hoja de ruta clara para la cooperación y transformación. Por ejemplo, se sostuvieron encuentros estratégicos con la Fundación Metrópoli, con la cual se abordó la visión de ciudad a 2030 y a 2050; y con representantes de la cumbre gastronómica y de turismo Binómico. Además hubo acercamientos con empresas como Holafly, Atari Tours, Ok Located, Andean Travel Company, Ibiza Turismo, Cataluña y Volavión, entre otras.
En el marco del evento, se anunció que Santa Marta cerrará el Congreso Itinerante Jubilar 2025 de Turismo, una cita de gran relevancia que refuerza su papel como un destino estratégico en la región dentro del componente de turismo religioso. También se reveló que la princesa Leonor de España visitará Santa Marta, entre el 14 y el 16 de mayo de 2025, a bordo del buque Juan Sebastián Elcano.
Pacto con visión de futuro
Un hito clave para Santa Marta fue la firma del Pacto por los Próximos 500 Años, un compromiso que marca el inicio de una planificación estratégica y estructurada para el desarrollo de la ciudad. Este acuerdo abarca áreas clave como la gestión del agua, el saneamiento básico, el fortalecimiento del sector turístico, y la promoción de la identidad cultural y el desarrollo local. Además, busca impulsar la formación, el emprendimiento y la preservación del patrimonio cultural de la ciudad, con una visión alineada a los retos y oportunidades del siglo XXI.}
“La verdadera fuerza de este pacto radica en la oportunidad única que tenemos de construir una visión de ciudad que trascienda gobiernos y generaciones, consolidando un modelo de desarrollo urbano, económico y social con un enfoque de sostenibilidad e inclusión”, destacó el alcalde de Sant Marta, Carlos Pinedo Cuello, quien añadió que el documento fue firmado por líderes indígenas de la Sierra Nevada, como Guna y Miguel; Carmen Caballero, presidenta de ProColombia; Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España; Sergio Díazgranados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Domingo Chinea, presidente del Puerto de Santa Marta; Silvia Elena Medina, presidenta de la Cámara de Comercio de la ciudad, entre otros.
“Esta participación de Santa Marta en FITUR permitió fortalecer su presencia en mercados internacionales, diversificar su oferta turística, mejorar su conectividad y avanzar hacia un turismo más accesible, consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más prometedores de Colombia”, concluyó Pinedo.
*Contenido elaborado con apoyo de la Alcaldía de Santa Marta