Regiones

San Andrés hace inversión histórica en salud: así se transformará el único hospital del archipiélago

La inversión anunciada por la Gobernación asciende a los 56 mil millones de pesos. Desde salarios hasta compra de medicamentos, conozca en qué se destinarán los recursos.

15 de agosto de 2025, 2:52 a. m.
La inversión anunciada por la Gobernación asciende a los 56 mil millones de pesos. Desde salarios hasta compra de medicamentos, conozca en qué se destinarán los recursos.
La inversión anunciada por la Gobernación asciende a los 56 mil millones de pesos. Desde salarios hasta compra de medicamentos, conozca en qué se destinarán los recursos. | Foto: Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Hay buenas noticias para los habitantes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La administración del gobernador Nicolás Gallardo Vásquez anunció una inversión histórica superior a los 56 mil millones de pesos para fortalecer el único hospital de la región. El plan incluye el saneamiento de deudas, modernización de equipos, culminación de obras y un nuevo programa de salud preventiva que llegará a toda la comunidad insular.

La medida, respaldada por la aprobación del Proyecto de Ordenanza 015 de 2025 por parte de la Asamblea Departamental, permitirá canalizar recursos del FONPET Salud, el Ministerio de Salud y fondos propios.

Del total de la inversión, 17.700 millones de pesos se destinarán a saldar las deudas de la ESE Hospital Departamental, garantizando su estabilidad financiera y continuidad en el servicio.

Así mejorará la salud en San Andrés

Como parte de este plan se invertirán 6.000 millones de pesos para culminar las obras de las áreas de consulta externa y administrativa, actualmente con un avance del 50,49 %, y cuya entrega está prevista para finales de 2025. También se habilitará una nueva zona de parqueo que estará lista a finales de agosto, mejorando la experiencia de pacientes y visitantes.

Otros 12.600 millones de pesos se asignarán a la compra de equipos biomédicos de última generación, que permitirán diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos, reduciendo la necesidad de remisiones a otras regiones del país.

Para insumos y medicamentos se invirtieron 1.300 millones de pesos con los que se busca garantizar un suministro constante y oportuno, asegurando la continuidad de la atención médica. Ya se han realizado entregas parciales que fortalecen la capacidad de respuesta ante las necesidades de los pacientes.

Primera entrega de medicamentos esenciales para fortalecer la atención médica en la ESE Hospital Departamental.
Primera entrega de medicamentos esenciales para fortalecer la atención médica en la ESE Hospital Departamental. | Foto: Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Uno de los logros más relevantes de esta inversión es la garantía en el pago de salarios a los especialistas, reconociendo su labor esencial en el sostenimiento del sistema y en la atención a la comunidad.

Prevención en salud

Adicionalmente, en alianza con el Gobierno nacional, se pondrá en marcha un programa de salud preventiva que llevará atención médica digna a cada rincón del archipiélago. Esta estrategia busca educar a la población y promover hábitos saludables que fortalezcan la salud colectiva.

Con este plan integral, la administración departamental reafirma su compromiso con el derecho a la salud de todos los isleños, apostando por un sistema robusto, eficiente y profundamente humano.

*Contenido elaborado con el apoyo del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Noticias relacionadas