Especial Turismo

¿Qué le falta a Colombia para consolidarse como un destino turístico de talla global?

Mejor Colombia prepara un especial sobre las oportunidades y retos del turismo en las regiones. Espérelo el 21 de junio.

29 de abril de 2025, 3:56 p. m.
Colombia, llamado el país de la belleza, cuenta con planes en cada uno de sus 32 departamentos.
Colombia, llamado el país de la belleza, cuenta con planes en cada uno de sus 32 departamentos. | Foto: Adobe Stock

Si bien a nivel global el turismo es una industria sólida que ha logrado una importante recuperación, los principales destinos han registrado una desaceleración. De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Estados Unidos, China y Alemania, que por décadas han liderado el mercado, están presentando un freno en la demanda.

Ante esa realidad, el protagonismo se ha trasladado a destinos emergentes como Colombia, y así lo comprueban las cifras. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 llegaron al país casi 7 millones de extranjeros, se generaron 1,45 millones de empleos y el sector representó el 2,3 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Parte del éxito del país tiene que ver con estrategias ambiciosas como la que recientemente lanzó el Gobierno, que busca posicionar a Colombia como un destino abierto al turismo los 365 días del año y que cuenta con una variada oferta de actividades por realizar y poblaciones por visitar.

En el marco de la campaña ‘Colombia, país de la belleza’, Fontur lanzó una guía compuesta por 45 poblaciones icónicas que comprenden 10 destinos religiosos, 10 lugares imperdibles y 25 escapadas localizadas cerca de las principales ciudades.

“La invitación es a conocer estos atractivos turísticos, pero también a ir más allá. Nuestro país tiene muchos lugares que esperan ser explorados mediante un turismo sostenible”, aseguró Juan Manrique, viceministro de Turismo.

Monguí, Boyacá, es uno de los destinos imperdibles del catálogo presentado por Fontur y MINCIT este año.
Monguí, Boyacá, es uno de los destinos imperdibles del catálogo presentado por Fontur y MINCIT este año. | Foto: Adobe Stock

Zipaquirá, en Cundinamarca; Pereira, en Risaralda; Mesetas, en el Meta; Monguí, en Boyacá; Jardín, en Antioquia, y Santa Marta, en Magdalena, hacen parte de las poblaciones incluidas en la guía. Sin embargo, Manrique explicó que un total de 343 municipios en los 32 departamentos cuentan con propuestas turísticas de alto nivel.

Y ese potencial se ha venido reforzando con importantes inversiones. De hecho, en lo que va de este Gobierno Fontur y el MINCIT han desembolsado más de 390 mil millones de pesos para financiar 220 proyectos de promoción y mercadeo turístico.

Aunque el panorama es alentador y el turismo viene en crecimiento, lo cierto es que el sector en el país enfrenta desafíos asociados a infraestructura deficiente, la falta de promoción y la consolidación de destinos más profesionales que estén en capacidad de atender a viajeros cada vez más exigentes.

¿Cómo superar esas falencias? y ¿en qué se debe trabajar para impulsar aún más al sector? Son dudas que se responderán a lo largo del próximo especial de turismo que prepara Mejor Colombia. No se lo pierda el próximo 21 de junio.