Eventos
¿Por qué Montería es un ejemplo para las ciudades con río en el mundo?
El alcalde de la ciudad, Hugo Kerguelén, junto a reconocidos expertos en urbanismo hablarán de la transformación de Montería en un gran evento gratuito el 27 y 28 de agosto.

Este 27 y 28 de agosto la ciudad será sede del Rivercity Global Forum, un encuentro que ofrecerá conocimiento gratuito sobre el desarrollo urbano alrededor de los ríos. Hugo Kerguelén, alcalde de la ciudad, comparte detalles de este gran evento.

¿Por qué Montería es un ejemplo a seguir para las ciudades con río del mundo?
Hugo Kerguelén: Montería ha venido trabajando para ver al río Sinú como un eje de desarrollo e integración urbana. Desde el Parque Lineal Ronda del Sinú hasta iniciativas como BUSINÚ, BISINÚ y el Parque Botánico Las Lagunas —un sitio de aguas residuales que ahora será un pulmón verde de 30 hectáreas—, la ciudad ha recuperado espacios degradados del municipio para el esparcimiento de los monterianos y ha logrado que la planificación urbana gire alrededor del río, conectando naturaleza, cultura y ciudadanía.
Al ser sede del Rivercity Global Forum, ¿qué impacto prevén para la ciudad?
H.K.: Rivercity Global Forum convierte a Montería en un epicentro de la conversación sobre sostenibilidad urbana y gestión de ríos. Con el respaldo de organismos como ONU-HÁBITAT, OEA, BID, CAF y MedCities, se reunirán más de 60 alcaldes y expertos de 15 países. Este encuentro posiciona a Montería en el escenario internacional.
Montería se alista para inaugurar el primer transporte público fluvial del país...
H.K.: Es un paso histórico en la movilidad sostenible de nuestro país. BUSINÚ, el primer sistema de transporte fluvial público de Colombia, marcará un hito en integración multimodal. No solo ofrecerá una alternativa limpia y eficiente para miles de monterianos, sino que fortalecerá la competitividad de la ciudad y la conectividad entre comunidades ribereñas y el centro urbano. Además, representa un compromiso con la reducción de emisiones y el aprovechamiento responsable del río.
¿Qué expectativas tienen del evento?
H.K.: Abrir un espacio de aprendizaje entre ciudades del mundo que, como Montería, ven en los cuerpos de agua un motor de desarrollo. Seguimos consolidándonos como centro de eventos internacionales, deportivos, culturales y académicos, entre otros, logrando alianzas mundiales estratégicas.
¿Cuáles serán los principales temas a tratar?
H.K.: Del 27 al 28 de agosto, en el Club Campestre de Montería, la agenda temática de Rivercity Global Forum se organizará en cuatro grandes circuitos. El circuito 1, ‘Ciudades y ríos en movimiento: desafíos y oportunidades’, que incluirá temas de gobernanza, gestión del espacio público y del riesgo, sostenibilidad y soluciones basadas en la naturaleza. El circuito 2, ‘Finanzas sostenibles y tecnología’, con temas de financiación aplicada al desarrollo urbano. El circuito 3, ‘Ríos y ciudades: amalgama perfecta para la competitividad’, con proyectos de regeneración urbana que integran la naturaleza, la participación comunitaria y la cultura para la integración de los ecosistemas fluviales al tejido urbano. Y el circuito 4, ‘Ríos en movimiento y ciudades multimodales’, sobre cómo el impulso al transporte multimodal se convierte en una estrategia clave para fortalecer la integración territorial, la competitividad y la sostenibilidad.
Edna González, gerente de Rivercity.El espíritu del Rivercity Global Forum es generar conocimiento gratuito para todos los alcaldes y transformadores de las ciudades como herramienta para la toma de sus decisiones
Este foro también reunirá a personalidades de gran prestigio internacional…
H.K.: Es un honor recibir a expertos que han liderado transformaciones urbanas en distintos continentes. Estarán con nosotros referentes como Agustina Olivero Majdalani, presidenta de Puerto Madero, uno de los hitos más importantes de desarrollo urbano latinoamericano; Álvaro García Resta, reconocido urbanista y experto en soluciones basadas en la naturaleza; Xavi Tiana, referente en la gestión de ríos urbanos desde el Área Metropolitana de Barcelona; Brigitte Baptiste, bióloga colombiana reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo y Clare Hart, vicepresidenta de Montpellier, Francia, entre otros.
*Contenido elaborado con el apoyo de Rivercity Global Forum.