Educación musical inclusiva
Plataforma enseña acordeón con tecnología y formación offline
Huellas del Maestro, de la Fundación Cocha Molina, usa un simulador con inteligencia artificial para enseñar acordeón, preservar el vallenato y ofrecer a jóvenes de distintas regiones una alternativa de desarrollo y bienestar.

La Fundación Cocha Molina, en Valledupar, enfocada en la preservación y promoción de la música vallenata, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, creó en 2020 el programa Huellas del Maestro, una iniciativa que enseña a tocar acordeón mediante un simulador digital. Según explica Julieth Peraza, directora ejecutiva de la Fundación, el propósito es acercar este instrumento a personas que no cuentan con él físicamente, ampliar el acceso a la formación musical en distintas regiones y asegurar la transmisión de este género tradicional a nuevas generaciones.
“Huellas del Maestro surgió durante la pandemia, cuando mi hijo mayor, Thomás Arturo, tomó el teclado de un computador y comenzó a imitar a su papá como si estuviera tocando acordeón, lo que nos pareció una alternativa innovadora para acercar el vallenato a más personas”, relató Peraza.
El programa combina un teclado de computador con un sistema de inteligencia artificial que guía el aprendizaje paso a paso. Más de tres mil personas han participado en esta experiencia, mejorando su concentración y autoestima a medida que avanzan en el dominio de las canciones.
Además de la formación musical, el proyecto tiene un enfoque social. “Nuestro propósito es preservar la música vallenata”, afirmó la directora, quien señaló que cerca del 10 % de los estudiantes han enfrentado pensamientos suicidas y han encontrado en el aprendizaje del acordeón un motivo para continuar. Asimismo, un 57 % lo considera una opción de vida para profesionalizarse en la música.
Lo más leído
Uno de los principales retos ha sido la conectividad en zonas rurales, lo que llevó al desarrollo de una versión offline de la plataforma. “Ha sido un gran reto. Solucionamos el tema de la conectividad con una plataforma offline, donde estos estudiantes pueden gozar del aprendizaje del acordeón junto al maestro Cocha Molina”, agregó Peraza.
Para la Fundación, el impacto del proyecto también se refleja en las oportunidades que genera. “El hecho de brindar la oportunidad de aprender a tocar un instrumento a un joven, es un joven menos para la violencia, un joven menos para las drogas, un joven menos para el suicidio, un joven que emprende”, concluyó la directora de la Fundación.