Cultura

Plan imperdible en el Pacífico colombiano: el carnaval que nació de un incendio

Con una tradición de más de 60 años, esta fiesta reunirá a más de 3.000 turistas desde el próximo 27 de febrero.

7 de febrero de 2025, 11:40 p. m.
El Carnaval del Fuego de Tumaco se celebrará entre el 27 de febrero y el 4 de marzo de 2025.
El Carnaval del Fuego de Tumaco se celebrará entre el 27 de febrero y el 4 de marzo de 2025. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Tumaco.

En la tierra del currulao y de la marimba, en el Pacífico colombiano, el municipio de Tumaco se prepara, como todos los años, para celebrar su Carnaval del Fuego. Este año se esperan más de 3.000 turistas. Se trata de una festividad que entusiasma a toda la comunidad, desde los más pequeños, que suelen inaugurar el carnaval con una comparsa, hasta los más grandes que participan de prácticamente toda la programación.

Este año la Alcaldía de Tumaco lanzó una convocatoria para el diseño del póster oficial del carnaval. Jesús Alberto Cortés, un joven de 23 años, fue elegido por Corpomarimba, entidad a cargo de la organización del evento, como ganador. Samira Vanegas, presidenta de la entidad, explicó que la esencia del carnaval es “la alegría y la participación de la comunidad en un ambiente de paz, cultura y tradición”.

Precisamente, ese es el mensaje que debía reflejar tanto el slogan como el póster, y Jesús Alberto lo plasmó con maestría. La reina del fuego y los dioses del bambuco viejo fue el nombre que le dio a su obra de arte, elegida entre más de 100 propuestas que presentó la comunidad.

Póster ganador de la convocatoria para elegir la imagen del Carnaval del Fuego 2025.
Póster ganador de la convocatoria para elegir la imagen del Carnaval del Fuego 2025. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Tumaco.

“Todos conocemos acerca del carnaval, pero no muchos recuerdan la historia de cómo inició esta festividad, es importante recordarla porque es parte de nuestro patrimonio cultural”, aseguró Jesús Alberto.

Es por eso que antes de tomar el lápiz, el ganador del poster pensó en la historia que le fue heredada. En la caída del arco del morro en el año 2022, que hasta ese momento había caracterizado a Tumaco; o en la tolita, una cultura precolombina que dejó a los tumaqueños gran riqueza arqueológica.

Pero además, Jesús Alberto destacó la historia que le da el nombre al festival, y citando al historiador Telmo Angulo, recordó el incendio de la estación de bomberos en Tumaco en 1959. La comunidad llevó agua para apagar el fuego y luego organizaron un bazar con el que recaudaron dinero para la reconstrucción de la estación. El bazar se repitió todos los años hasta convertirse en el carnaval.

“Nuestra historia demuestra que somos una comunidad que a pesar de las calamidades logra salir adelante. Esa es la esencia de Tumaco y del carnaval”, comentó Jesús Alberto orgulloso.

El carnaval del fuego es parte vital de la identidad de los jóvenes de Tumaco.
El carnaval del fuego es parte vital de la identidad de los jóvenes de Tumaco. | Foto: Cortesía de la marca Yxzuz.

Los bailes y las actividades asociadas al carnaval se enseñan en el colegio, a través de programas de la alcaldía, y de talleres liderados por fundaciones. Una de las tradiciones más esperadas por los niños es la alborada, que comienza a las 4:00 de la mañana y consiste en la presentación de las bandas de paz de todos los colegios de Tumaco.

Jesús Alberto la vivió por primera vez en el 2013 como parte de la banda de su colegio. “Desde que tengo memoria he participado, todos lo hacemos. Nos incentivan a aprender, pero también hay una iniciativa propia de la gente. Al final, el carnaval representa lo nuestro”.