Regiones

Los mejores sabores del Huila llegaron a Bogotá: “es una invitación a degustar lo nuestro”

La primera Tienda de Promisión del departamento reabrió sus puertas en una zona emblemática de la capital.

30 de abril de 2025, 10:29 p. m.
La Tienda de Promisión de Bogotá cuenta con más de 100 productos típicos del Huila.
La Tienda de Promisión de Bogotá cuenta con más de 100 productos típicos del Huila. | Foto: Cortesía Gobernación del Huila.

Las achiras, el café especial y el Sanjuanero se tomaron la capital. La Casa del Huila, la sede de la gobernación en la capital colombiana, reabrió su Tienda de Promisión, con la idea de consolidarse como un espacio para conectar con las raíces, sabores y tradiciones de esta región.

El parqueadero de esta casa fue cuidadosamente adaptado para recibir a los visitantes que ahora pueden disfrutar de la amplia oferta de productos elaborados en el Huila. Desde frutas emblemáticas del departamento, pasando por delicias a base de café —reconocido como uno de los mejores del país—, hasta artesanías, chocolates y, por supuesto, la calidez de su gente.

En la sede se pueden encontrar 130 artículos, incluyendo cinco productos con denominación de origen: el café del Huila, caracterizado por su aroma frutal; las achiras, un bizcocho crujiente y de sabor suave; la cholupa, fruta que se usa para hacer jugos y postres dulces o ácidos según el grado de madurez; el sombrero suaceño, tejido con fibras de palma de iraca cultivadas en el valle del río Suaza, y la Chiva de Pitalito, una artesanía emblemática de la región elaborada en arcilla.

“Somos el departamento con mayor número de productos con denominación de origen en el país. Y ahora están al alcance de todos en la Tienda de Promisión”, resaltó Jorge Andrés Gechem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila.

Más allá de su oferta comercial, la tienda busca ser un punto de encuentro con las tradiciones de esa región. “Es un lugar para sentarse a degustar y sentirse en casa. Esto es para los huilenses que viven en Bogotá o en sus alrededores, y para todos los colombianos”, aseguró Gechem.

Quienes deseen vivir esta experiencia cultural y gastronómica pueden visitar la tienda de lunes a viernes, entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, y los sábados hasta la 1:00 de la tarde.

Las achiras son uno de los cinco productos con denominación de origen elaborados en el Huila y que ahora se pueden encontrar en la Tienda de Promisión de Bogotá.
Las achiras son uno de los cinco productos con denominación de origen elaborados en el Huila y que ahora se pueden encontrar en la Tienda de Promisión de Bogotá. | Foto: Cortesía Gobernación del Huila.

La tienda, una conexión directa con el Huila

El nombre de las tiendas se eligió en homenaje a José Eustasio Rivera, el aclamado autor de La Vorágine, quien también escribió la colección Tierra de Promisión. Esta serie de sonetos recrea, de manera nostálgica, la geografía de su infancia y juventud en Rivera, un pueblito del Huila, a tan solo 24 kilómetros de Neiva.

Con ese legado cultural en mente, la iniciativa cobró vida en el marco de la estrategia ‘Origen Huila’, impulsada por la Gobernación en alianza con COMARHUI, la cooperativa que dirige el funcionamiento de estas tiendas. El propósito es claro: ser puente directo entre los productores del departamento y el resto del país, visibilizando el talento local de artesanos, mujeres y pequeños emprendedores.

La cooperativa fue escogida como operadora del proyecto debido a su compromiso de dar voz a las mujeres de la región. Desde su creación, en 2008, cumplió ese propósito siendo una plataforma para las mujeres tejedoras de camisas, y luego, en 2019, amplió su impacto visibilizando también a productoras agroindustriales. Ese mismo año, en colaboración con la Gobernación, abrió la primera Tienda de Promisión en el Centro Comercial Pasaje Camacho, en Neiva.

Con la reapertura de la tienda en Bogotá ya son dos puntos físicos y uno virtual para comercializar los artículos que llegan desde todos los municipios del departamento.

Actualmente, más de 60 organizaciones hacen parte de esta iniciativa que mantiene su objetivo inicial: visibilizar el trabajo de las mujeres y posicionar sus emprendimientos. De hecho, el 70 por ciento de las marcas que se encuentran en las Tiendas de Promisión son lideradas por mujeres.

El café, parte de la identidad huilense

Desde la Gobernación se destacó la importancia del café huilense en la economía del país. “El departamento se encarga del 19 por ciento de la producción nacional. De nuestros 37 municipios, 35 son cafeteros”, destacó el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.

Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila durante el evento de relanzamiento de la Tienda de Promisión en Bogotá.
Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila durante el evento de relanzamiento de la Tienda de Promisión en Bogotá. | Foto: Cortesía Gobernación del Huila.

La gran apuesta del Huila es la transformación del café, pues ya no se vende solo en grano y además, se promueve el consumo local. “El valor agregado es que ahora no todo el café especial se exporta, gran parte se queda en el país. Es una invitación a disfrutar lo nuestro”, detalló el gobernador Villalba.

En la Tienda de Promisión de Bogotá se cuenta con más de diez marcas de café especial, cada uno con cualidades únicas. Un ejemplo es el café producido en Bruselas, vereda de Pitalito, que se destaca por su singularidad en sabor y apariencia típicamente roja.

“Esperamos ante todo que a nuestros productores les vaya bien. Es un proyecto para nutrir la economía local y visibilizar lo nuestro. Es una manera de apoyar al huilense, quien se caracteriza por rendir tributo al trabajo, a las tradiciones, a la cultura, siempre orgullosos de lo que produce nuestra tierra”, concluyó el gobernador Villalba, extendiendo la invitación para visitar este rinconcito del Huila en Bogotá, ubicado a una cuadra del Parque Nacional.

Noticias relacionadas