Salud
La empresa que logró cero accidentes clínicos gracias a un modelo que prioriza la conexión humana
La filial colombiana de la multinacional alemana de gases industriales y medicinales Messer lanzó, en 2023, el programa ‘Yo soy, servicio con propósito’. En poco más de un año logró bajar a cero sus incidentes clínicos y disminuir la rotación de trabajadores en un sector en el que suele ser de doble dígito.

En 2023, la oficina para Colombia de la multinacional alemana Messer, especialista en gases industriales y medicinales, tuvo un punto de inflexión al ir mucho más allá de los protocolos técnicos y humanizar su servicio. “Siempre hemos tenido parámetros muy estrictos de manejo y uso seguro de los productos, algo que se trasladó también a lo clínico. Y aunque la parte técnica estaba cubierta, sentíamos que nos faltaba algo”, explica María Iglesias, gerente general para Colombia.
Llamaron a su proyecto ‘Yo soy, servicio con propósito’, que inició con el personal clínico de Messer en el país, buscando que los procedimientos no se cumplieran solo por obligación, sino desde una conexión auténtica con el propósito personal de los colaboradores. “Queríamos que las actividades estuvieran acompañadas por el compromiso y la motivación del empleado. Desde ahí empezó a tomar forma la idea”, añade la líder.
Los resultados fueron rápidos y contundentes. “Hace más de un año –detalla– tenemos cero incidentes en nuestras operaciones clínicas”. A ese logro se sumó la reducción en la rotación de personal: en un sector en el que los servicios hospitalarios suelen registrar tasas de doble dígito, Messer pasó de 5,5 por ciento en 2023 a 3 por ciento en 2024 y 2025.
El programa no se quedó solo en los trabajadores. También vinculó a pacientes y familias, construyendo lo que Iglesias llama “una cultura de genuino interés por el otro”. A su juicio, la clave estuvo en involucrar a toda la comunidad alrededor del servicio.
Tras el éxito en el área clínica, Messer Colombia decidió extender la iniciativa al ámbito industrial, especialmente a conductores y personal logístico. “Pensamos que podía ser más difícil porque en la ingeniería prima lo técnico sobre lo humano (...) pero la conexión fue inmediata”, resalta.
Hoy, ‘Yo soy, servicio con propósito’ se consolida como una estrategia que combina seguridad, eficiencia y bienestar.