Medios

La empresa más grande del país por ingresos ahora quiere estar más cerca de los colombianos, ¿de qué se trata?

El año pasado generó más de 100 mil empleos y aportó casi el 2% del PIB. Ahora iniciará una nueva etapa para fortalecer su conexión con la gente de la mano de los `duros´ de la creatividad

4 de julio de 2025, 4:43 p. m.
Uno de los proyectos más emblemáticos es el desarrollo del Vidal Cantu Industrial Center, una instalación de clase A que contará con características avanzadas como una altura libre de 32 pies, 354 espacios para tráileres y 87 puertas de muelle.
La industria energética de Colombia depende mayoritariamente de fuentes bajas en carbono, aunque los combustibles fósiles siguen siendo esenciales para este sector. | Foto: Getty Images

En Colombia, la industria energética es un motor para el desarrollo. No solo aporta de manera significativa a la economía —en 2024 generó el 12,5 por ciento del PIB—, también facilita la vida cotidiana con servicios como el de la electricidad.

Aunque la energía hidroeléctrica está creciendo, los combustibles fósiles siguen siendo uno de los principales proveedores de energía del país. Según cifras de Low-Carbon Power, una plataforma que recopila datos energéticos a nivel mundial, en 2024 fueron la segunda fuente de generación de energía, con el 35,6%. El gas natural obtuvo la participación más alta (19,2%), seguido del carbón (12,4%) y el petróleo (4%).

Estos combustibles son esenciales, especialmente en temporadas secas, cuando disminuye la generación de energía hidroeléctrica en el país. Por eso son tan importantes empresas como Ecopetrol, que en 2024 generó más de 14 billones de pesos en utilidades, los cuales se vieron reflejados en un aporte de casi el 2 por ciento del PIB de ese año.

La estructura financiera de Ecopetrol ha sido sólida. Fue una de las pocas petroleras en el mundo que en pandemia dio utilidades, a pesar de la caída de los precios y del alto nivel de inventarios en el planeta.
Ecopetrol, la empresa de hidrocarburos más grande del país, no solo abastece de combustibles fósiles, también lidera múltiples programas sociales. | Foto: guillermo torres-semana

Durante el 2024, la compañía también generó más de 111 mil empleos e impulsó programas sociales. Entre ellos la alianza con la Fundación Batuta en Casanare, el programa ‘Diversidad, Equidad e Inclusión’, la entrega de cien becas para estudiantes bachilleres y la instalación de laboratorios de energía para fortalecer el aprendizaje alrededor de la transición energética en los colegios.

Ecopetrol, además, seguirá trabajando en fortalecer su vínculo con la gente y el primer paso para avanzar con mayor certeza en esa dirección fue contratar una nueva agencia de medios y creatividad: Century Media, con 25 años de experiencia liderando campañas sociales.

Juliana Ríos, CEO de Century Media.
Juliana Ríos, CEO de Century Media. | Foto: Cortesía Century Media.

“Actualmente el entorno nos exige una visión integral, uniendo medios y creatividad para llegar a resultados de negocio. Por eso, las conexiones inusuales son nuestra forma de responder y llevar los mensajes de Ecopetrol más lejos, con estrategias que combinan innovación, data y relevancia en cada punto de contacto”, aseguró Juliana Ríos, CEO de Century Media.

Esta agencia de medios aportará su experiencia con organizaciones como ACNUR, para la que en 2017 desarrolló la campaña ‘Somos Panas Colombia’, que buscó sensibilizar sobre la situación que enfrentan los migrantes venezolanos en Colombia; la estrategia ‘Active Citizens’ para British Council, a través de la cual se capacitaron 12 mil personas, quienes replicaron lo aprendido con las comunidades; y la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’ de Fontur, que ha puesto al país en los ojos de turistas de todo el mundo,

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios. En 2018, durante la edición global del FICE, fue catalogada como la mejor agencia independiente y la agencia de medios del año en Iberoamérica. En 2020 y 2022 mantuvo el primer lugar entre las agencias de capital nacional y estuvo en el top 300 de empresas comunicativas, alcanzando el puesto 17.