Empresas
La empresa colombiana que reduce accidentes y ausentismo con programas de prevención
Con resultados que muestran hasta un 40 por ciento menos de accidentes laborales y un 30 por ciento menos de ausentismo, DHM Global impulsa un cambio en la cultura empresarial colombiana. Su fundadora, Diana Aguilar, considera que la prevención del consumo de drogas y alcohol en los entornos laborales debe tratarse como un problema de salud pública.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una empresa está transformando la manera en que se abordan los programas de prevención dentro de las organizaciones. DHM Global, fundada y dirigida por Diana Aguilar, lleva más de una década impulsando iniciativas que van más allá del cumplimiento legal. Su propósito social es acompañar a las empresas para que el cuidado de la salud mental y la prevención del consumo de alcohol y drogas se conviertan en una cultura compartida.
“Nuestra iniciativa es social, principalmente. Creemos firmemente en que no es solo un asunto de ley, sino algo que puede impactar vidas”, explica Aguilar. Desde hace 14 años, DHM Global comenzó como importadora de pruebas rápidas para detectar drogas, pero pronto identificó una necesidad entre las empresas: “Nos dimos cuenta de que necesitaban un acompañamiento, y eso nos dio el empujón para empezar a hacer programas integrados de alcohol y drogas”, agrega. La meta no era solo hacer pruebas, sino diseñar sistemas que promovieran espacios de trabajo más seguros, empáticos y saludables.
La firma ha trabajado con sectores de alta exigencia como el aeronáutico, el transporte, la minería y la manufactura. “Se ve una reducción significativa, casi del 40 por ciento en accidentes laborales en Colombia, cuando se logran integrar esta clase de programas”, asegura. Además, los indicadores muestran un descenso del 30 por ciento en el ausentismo laboral, mientras que los casos de afectaciones psicológicas han disminuido hasta en un 15 por ciento.
El enfoque de DHM Global parte de la confianza. Uno de los avances más importantes, afirma su directora, es la creación de canales de comunicación efectivos entre empleados y empleadores. “Ya se está haciendo un canal muy efectivo para que el empleado levante la mano sin ser juzgado, porque el consumo es una enfermedad común que está catalogada en el sistema de salud y debemos tratarla como tal”.
Aun así, advierte que “casi el 40 por ciento de las empresas en Colombia quiere obviar hacer un programa de alcohol y drogas”. Y es contundente en que no se trata de cumplir una norma, sino de proteger vidas. Bajo esa convicción, su firma continúa impulsando una cultura empresarial en la que el bienestar y la empatía sean parte esencial del trabajo diario.
Aguilar concluye que el verdadero impacto de su labor va más allá del entorno laboral. “Si desde adentro cuidamos a nuestros empleados, esto se refleja en las familias, en la sociedad y en la creación de valor, no solo económico”. Con un acompañamiento legal, técnico, comercial y científico, la empresa busca garantizar que los programas sean integrales y sostenibles.
