Contenido en colaboración
Gran encuentro de Saberes y Sabores de Mitú
El próximo 14 de octubre, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI llevará a cabo la sexta edición de este evento que busca visibilizar la chagra, una de las tradiciones más importantes de los pueblos indígenas amazónicos.
Una de las tradiciones más importantes para las comunidades indígenas del Amazonas es el uso de la chagra, un espacio de tierra cultivado que además de garantizar la alimentación de las familias, brinda bienestar, conocimiento, medicina, educación, espiritualidad y autosuficiencia. De hecho, los pobladores de este territorio han logrado sobrevivir gracias al manejo que hacen de los recursos de su entorno y siempre se han enfocado en garantizar la sostenibilidad y el uso adecuado de la tierra.
La chagra existe en diferentes lugares de la Amazonia. En el departamento del Vaupés se reconocen dos: la de montero, que se establece en montes vírgenes con más de 20 años; y la de rastrojo, ubicada en espacios con muy poco tiempo de recuperación en los cuales se siembra yuca, que es la base de la alimentación de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana, además de árboles frutales, palmas, tabaco y plantas que se utilizan en sus ritos y curaciones.
Luis Fernando Jaramillo, coordinador de la subsede del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en el Vaupés, afirma que es fundamental relacionar el bienestar y el conocimiento con estos espacios indígenas. “La madre de todos es la chagra, porque es la que garantiza la comida de la comunidad, y si hay comida, las personas se mantienen sanas, actúan bien y están en armonía. Si se pierde la diversidad de la chagra, se pierde conocimiento porque además de desaparecer las semillas, se deja de lado toda la historia que hay detrás. Las chagras son escuelas donde se transmite el conocimiento y la tradición”.
Lea también:
Uno de los espacios que enaltecen el papel de la chagra en las comunidades indígenas es el Encuentro de Saberes y Sabores que el Instituto SINCHI realiza en el municipio de Mitú. El próximo 14 de octubre se llevará a cabo su sexta versión con el objetivo de fortalecer a productores y emprendedores que se especializan en la cultura gastronómica de la región amazónica.
Tendencias
En este evento, indígenas de 27 etnias del departamento que tienen 27 formas de relacionarse con la naturaleza se instalarán en el malecón de Mitú, en un sendero que recorre la orilla del río Vaupés. Durante la jornada los asistentes podrán degustar productos locales y disponer de los frutales y tubérculos con los que se cocina. “Los platos tradicionales de los productos que se preparan en la chagra se han ido olvidando, por lo que desde el Instituto SINCHI queremos que se conozca cómo es el proceso de los productos finales, desde su cultivo hasta su cosecha. El objetivo es promover la soberanía alimentaria y rescatar la importancia de la chagra. Esto es una fiesta de comida”, explica Jaramillo.
Los saberes que giran alrededor de las diferentes técnicas para el manejo y el aprovechamiento del suelo, las especies vegetales y animales son fundamentales para sacarle provecho a la chagra y multiplicar la abundancia tanto de la naturaleza como de la humanidad.
La sabiduría transmitida en la chagra ha permitido que las comunidades indígenas puedan transformar la yuca brava, que es un producto venenoso, en alimento base de las familias en el territorio. A partir de este tubérculo se produce el casabe, la farinha, el mingao y otra serie de alimentos que garantizan la soberanía alimentaria en el Amazonas.
Adicionalmente, durante el Encuentro de Saberes y Sabores, instituciones como el SENA, el ICBF, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Agricultura, la Gobernación del Vaupés y la Alcaldía de Mitú darán a conocer los proyectos con los que se está fortaleciendo la seguridad alimentaria de la región.
¡Escuche! el pódcast recomendado de Mejor Colombia: San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de América que logró salvarse del olvido