Salud
Fertilidad sin limites, una realidad en Colombia
Esta empresa colombiana lidera un modelo de salud reproductiva accesible e incluyente. Con el programa “Nacer”, apoya a parejas vulnerables, pacientes oncológicos y comunidades históricamente excluidas, comenzando por el Cauca.

El deseo de formar una familia no debería depender de la capacidad económica. Esa es la convicción que impulsa a Yanca Vanessa Miranda Londoño, directora financiera de la Unidad Médico Quirúrgica y de Reproducción Asistida AgoSt+, quien lidera “Nacer”, un programa que democratiza el acceso a tratamientos de fertilidad en Colombia.
“Los tratamientos de reproducción asistida son de alto costo y difícil acceso, y encontramos una necesidad real: muchas personas sueñan con ser padres, pero no pueden permitírselo”, afirma Miranda. Nacer nació con la meta de cambiar esa realidad y ya ha comenzado a hacerlo: ofrece tratamientos de bajo costo o gratuitos a parejas heterosexuales, homoparentales y pacientes oncológicos de escasos recursos.
El enfoque social es claro: el proyecto se autofinancia con parte de los ingresos de la clínica y se apoya en alianzas con terceros para ampliar su alcance. Su primera expansión fue hacia uno de los territorios más golpeados por la desigualdad en el país. “Decidimos abrir una sede en Popayán porque el Cauca es uno de los departamentos más vulnerados. Allí estamos para apoyarlos”, asegura.
Además de ofrecer procedimientos, el programa cuenta con un banco de gametos disponible para pacientes con cáncer que desean preservar su fertilidad durante los tratamientos oncológicos. Cada solicitud es atendida sin discriminación. “No negamos el acceso absolutamente a nadie. Si usted tiene ese sueño, basta con escribirnos”, expresa Miranda.
Lo más leído
El impacto no es menor: a tan solo unos meses de haber nacido, el programa ya tiene decenas de familias en lista de espera. Para la líder empresarial y su equipo, esto demuestra la urgencia de tratar la infertilidad como lo que realmente es: un problema de salud pública. “Afecta a una de cada seis personas en el mundo. Colombia no es la excepción”.
Con pasión, rigor y propósito, esta líder demuestra que los sueños pueden convertirse en realidad, sin importar la situación económica. “Nuestro compromiso es que ser padre o madre no dependa del dinero. Vamos a buscar todos los medios posibles para lograrlo”, concluye.