Inversión
Especial Casa Propia: ¿Qué tan rentable es invertir en vivienda?
Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol Nacional, explica las ventajas de comprar vivienda y asegura que se trata de una inversión segura que se valoriza con el tiempo.

Aunque las tasas de interés aún no regresan a los niveles prepandemia, adquirir vivienda en Colombia sigue siendo una de las decisiones financieras más sólidas que pueden tomar los hogares. El sector constructor, impulsado por la innovación y el respaldo de políticas públicas, ofrece condiciones que convierten los cimientos de los proyectos de vivienda en un activo de alto valor, capaz de garantizar estabilidad patrimonial y calidad de vida. Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol Nacional, explica por qué hoy sigue siendo buen momento para comprar vivienda nueva.
1. Un activo que asegura el patrimonio familiar
Para Herrera, la primera razón es innegociable: la vivienda es una inversión segura. “Es un activo que se valoriza con el tiempo, lo que permite a las familias construir un patrimonio sólido y estable”, aseguró. En un contexto económico de volatilidad, pocos activos ofrecen la misma capacidad de apreciación a largo plazo y la tranquilidad de tener un bien tangible. Esto convierte la compra de vivienda no solo en una necesidad habitacional, sino en una estrategia de resguardo financiero.
2. Tasas de interés con tendencia a la baja
Aunque todavía se mantienen por encima de los registros históricos, las tasas de interés para créditos hipotecarios muestran un descenso que abre nuevas oportunidades. “En marzo de 2023 los créditos hipotecarios tenían tasas cercanas al 18 por ciento. Hoy rondan el 12 por ciento, lo que mejora significativamente las condiciones para financiar vivienda”, explicó Herrera. Esta reducción representa una diferencia sustancial en el valor de las cuotas mensuales y en el costo total del crédito, incentivando a quienes habían pospuesto la compra.

3. Subsidios que facilitan el acceso
El acceso a apoyos económicos se consolida como otro factor determinante para estimular la compra de vivienda. “Las cajas de compensación familiar y algunas entidades territoriales ofrecen apoyos económicos que facilitan la compra de vivienda nueva, especialmente para hogares de ingresos medios y bajos”, destacó el presidente de Camacol. Estos subsidios permiten reducir el monto de la cuota inicial y facilitan el cierre financiero, haciendo posible que más familias den el paso hacia la propiedad.
4. Oferta amplia y con valor agregado
Actualmente, el país cuenta con más de 160.000 unidades de vivienda disponibles, de las cuales el 62 por ciento corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS). Esta variedad de proyectos, según Herrera, responde a diferentes presupuestos y estilos de vida, incorporando espacios que mejoran el bienestar de los residentes: parques, gimnasios, zonas BBQ y áreas recreativas. No se trata solo de adquirir un inmueble, sino de acceder a entornos diseñados para la convivencia y el disfrute.
5. Construcciones más sostenibles y eficientes
El componente ambiental se ha convertido en un diferenciador creciente en el mercado inmobiliario. “Muchos proyectos están incorporando criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, lo que se traduce en ahorros en servicios públicos para los hogares”, afirmó Herrera. Estas medidas incluyen sistemas de iluminación LED, calentadores solares y manejo eficiente del agua, lo que genera beneficios económicos y ambientales. Para las familias, significa vivir en un hogar que cuida su bolsillo y el planeta.