Mercado Inmobiliario

Especial Casa Propia: ¿Qué buscan hoy los compradores?

La demanda de inmuebles nuevos y usados está cobrando fuerza en el país. Hoy, las familias quieren espacios pequeños, pero bien ubicados, con acceso a servicios, gastronomía, zona de mascotas y conectividad.

23 de agosto de 2025, 11:00 a. m.
Close-up on a real estate agent giving the keys of his new house to a man - home ownership concepts
La demanda de inmuebles nuevos y usados está cobrando fuerza en el país. | Foto: Getty Images

La industria inmobiliaria enfrenta grandes desafíos por cuenta de los cambios demográficos, el desplazamiento de las familias hacia diferentes ciudades y la reducción de subsidios, entre otros factores. “Estudios señalan que los hogares colombianos hoy priorizan arrendar en lugar de comprar, una decisión marcada por la dificultad de acceso a subsidios, los costos de adquisición y la necesidad de flexibilidad frente a cambios laborales o familiares”, aseguró Andrés Martínez, presidente ejecutivo de la Lonja de Bogotá.

Sin embargo, el criterio más importante a la hora de elegir un inmueble, sea para comprar o arrendar, es la ubicación: cerca del transporte público, clínicas, comercio y acceso a vías principales. En grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, el tamaño pasó a un segundo plano. “Las personas buscan espacios más pequeños, con zonas comunes, coworking, salas de videojuegos, teppanyaki y zona exclusiva para mascotas”, explicó Pablo Carvajal, director comercial de LAC Ingeniería, Proyectos y Construcción. Esto se debe a que cada vez las familias son más pequeñas, incluso unipersonales o solo con mascotas.

Además, los desarrolladores están recurriendo a todo tipo de suelo en desuso con el propósito de optimizar los espacios a su máximo potencial. LAC, por ejemplo, desarrolla un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) sobre la carrera Séptima con calle 124 en Bogotá, con apartamentos de 18 a 21,6 metros cuadrados. Por ahí pasará el Regiotram.

Construcciones Planificadas, por su parte, trabaja en el desarrollo de seis proyectos VIS y no VIS, en sitios estratégicos como el lote que por muchos años ocupó el diario El Tiempo. “Cada propuesta es diferente y responde a las necesidades de quienes viven y trabajan en los sectores donde estamos”, precisó Mauricio Patiño, gerente general de la constructora.

La vivienda usada también se ha convertido en una gran oportunidad, debido a que hay muchos metros cuadrados en desuso. “Los barrios se están transformando para habilitar zonas mucho más económicas, con el objetivo de recibir a las familias que se desplazan de un lugar a otro. Sitios que históricamente eran habitados por locales se están volviendo mucho más densos, incluso desplazando a las comunidades que los habitaban”, aseguró Felipe Restrepo, vicepresidente de Growth en Habi.

En Barranquilla y el Eje Cafetero también hay dinamismo. Ricardo Vives, gerente de Malecón 72 y Promotora Casa Verde de Barranquilla, destacó que la zona del Gran Malecón se ha vuelto atractiva para la actividad de la inversión inmobiliaria, con cerca de 280 hectáreas disponibles para su desarrollo. “Esto es similar a lo que pasó hace unos años en Bogotá con Ciudad Salitre. La ciudad descubrió que tenía suelo bien ubicado que no estaba desarrollado y se está usando para atender las necesidades de vivienda de las familias”, puntualizó.

A diferencia de Bogotá y Medellín, la oferta de metros cuadrados en Barranquilla inicia con áreas de 40 metros por unidad. En esta ciudad, el metro cuadrado se mueve entre 8 y 10 millones de pesos, y la inversión se inclina hacia espacios de 65 metros cuadrados, los cuales se utilizan para atender el mercado de rentas cortas, principalmente.

Algo similar sucede en el Eje Cafetero, donde se percibe una alta migración de familias que llegan de las grandes ciudades. Según Felipe Mejía, de Proyectos Urbanos, en Manizales, Pereira y Armenia se ofertan apartamentos que van desde los 70 metros cuadrados a los 110 metros en estratos 3 y 4, con precios que oscilan entre 6 y 7,5 millones de pesos por metro cuadrado.