Regiones

Especial Casa Propia: ¿Por qué Medellín lleva la delantera en el acceso a vivienda propia y digna en Colombia?

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, asegura que están trabajando para que más de 10.000 familias tengan un hogar digno. “Antes de empezar a soñar, la gente necesita un techo donde dormir”.

23 de agosto de 2025, 11:00 a. m.
Para Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, la unión de esfuerzos públicos y privados es esencial para seguir contribuyendo a que las viviendas lleguen a las personas que más lo necesitan.
Para Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, la unión de esfuerzos públicos y privados es esencial para seguir contribuyendo a que las viviendas lleguen a las personas que más lo necesitan. | Foto: Cortesía Isvimed.

En Medellín tener casa propia dejó de ser un sueño imposible. Hoy la Alcaldía Distrital viene impulsando una estrategia integral para que las familias que más lo necesitan puedan acceder a vivienda digna, ya sea a través de la compra o del mejoramiento de sus hogares. Los semilleros de educación financiera, los apoyos monetarios para la cuota inicial, los recursos para el mejoramiento de los inmuebles y la legalización de los predios son solo algunas de las principales apuestas.

‘Vivienda, un Proyecto Familiar’ es uno de los pilares del plan. Se trata de un semillero que ha fortalecido las capacidades de más de 1.000 familias, otorgándoles herramientas de educación financiera, ahorro, acceso al crédito y subsidios. De esta manera las personas pueden contar con una ruta orientadora en la compra de vivienda nueva VIP o VIS. “Estos hogares estarán listos para ser los compradores de los proyectos de vivienda nuevos en Medellín, que desarrollaremos en alianza con el sector constructor”, aseguró Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.

‘Vivienda, un Proyecto Familiar’ es uno de los pilares fundamentales del plan de la Alcaldía Distrital para abrirle oportunidades a los paisas para acceder a vivienda propia y digna.
‘Vivienda, un Proyecto Familiar’ es uno de los pilares fundamentales del plan de la Alcaldía Distrital para abrirle oportunidades a los paisas para acceder a vivienda propia y digna. | Foto: Cortesía Isvimed

Y ese es solo el comienzo. La estrategia se complementa con el subsidio Compra tu Casa, creado ante la ausencia de programas nacionales como Mi Casa Ya. Este apoyo entregará entre 13 y 15 millones de pesos por hogar y, con la ayuda de la Empresa de Vivienda de Antioquia y las cajas de compensación, podría alcanzar hasta los 40 millones de pesos por familia. La meta a 2027: beneficiar a 4.000 familias con una inversión de 76.800 millones de pesos aproximadamente en diferentes modalidades para el acceso a vivienda.

Mejoras en las viviendas

Para el Distrito el mejoramiento de una vivienda también significa un impacto positivo en la calidad de vida de quienes la habitan. A través de su programa de ‘Mejoramiento de Vivienda’, los beneficiarios —en su mayoría personas en situación de vulnerabilidad social y económica— han logrado transformar su hogar con intervenciones en baños, cocinas, lavaderos, redes eléctricas y sanitarias, y enchapes.

“La apuesta es entregar 15.000 mejoramientos de vivienda a 2027 con una inversión de 320.000 millones de pesos”, explicó Valentina Aguilar, directora del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), quien agregó que este subsidio cubrirá el ciento por ciento para hogares con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos, y como novedad se habilitará por primera vez a quienes ganan entre 2 y 4 salarios mínimos para que accedan a este beneficio bajo una modalidad de crédito más subsidio.

La meta del Distrito para 2027 es  beneficiar a 4.000 familias con una
inversión de 76.800 millones de pesos aproximadamente.
La meta del Distrito para 2027 es beneficiar a 4.000 familias con una inversión de 76.800 millones de pesos aproximadamente. | Foto: Cortesía Isvimed

La estrategia ya ha llegado a 10 comunas de la ciudad y cinco corregimientos. Además ha favorecido a más de 3.000 familias. “No es solo para entregar viviendas dignas, sino para impactar la calidad de vida. Actualmente tenemos una inversión de 47.000 millones de pesos, de los cuales 23.000 millones han sido gracias a aliados estratégicos, tanto del sector público como privado”, agregó Aguilar.

Precisamente esa ha sido una de las fortalezas del Distrito: el trabajo mancomunado con el sector privado. En el segundo semestre de 2025, la Alcaldía le dio vida a una nueva alianza con el sector privado para que la vivienda VIP no se comercialice al mejor postor en Medellín y las personas que más lo necesitan puedan cubrir sus cuotas iniciales. Para el alcalde, el propósito es que estas unidades “se destinen directamente a las familias más vulnerables inscritas en nuestros programas”.

Este modelo se traducirá en un gana-gana para todos los actores. Mientras las constructoras agilizan sus proyectos con la población identificada por el Instituto de Vivienda de la Ciudad, las familias lograrán superar la barrera del ahorro para la cuota inicial, al mismo tiempo que pagan arriendo. Esta estrategia se sumará a las alianzas con FNA, VIVA y las cajas de compensación para que la cuota del crédito sea menor a lo que pagan hoy por un arriendo.

“Esta es la Medellín que queremos, uniendo esfuerzos públicos y privados para que las viviendas lleguen a quienes más las necesitan, y para que el sueño de tener casa propia sea posible para muchas familias de la ciudad”, concluyó Gutiérrez.