Sostenibilidad Urbana

Especial Casa Propia: esta es la constructora que cambió para siempre la forma de urbanizar en Colombia

Con proyectos de vivienda pensados siempre en las personas, Amarilo sigue contribuyendo al desarrollo social del país. Hoy, ya son cerca de 150.000 las familias colombianas que han cumplido su meta de tener vivienda propia de la mano de la constructora.

23 de agosto de 2025, 11:10 a. m.
Proyecto Casablanca de Amarilo en Madrid, Cundinamarca.
Proyecto Hacienda Casablanca en Madrid, Cundinamarca. | Foto: Amarilo

Amarilo ha mantenido firme su propósito de construir país a través del desarrollo de proyectos habitacionales que garanticen vivienda propia y digna a los colombianos. Para Roberto Moreno, CEO del Grupo Amarilo, las claves del éxito van más allá del urbanismo y se soportan también en el bienestar y la calidad de vida que pueden ofrecer. “Construir no es solo desarrollar viviendas, es generar tejido social y cohesión con las comunidades”, señaló.

Una visión fundamental para garantizar el bienestar en las ciudades del futuro, pues según el Banco Mundial, para el año 2050 se calcula que siete de cada diez personas vivirán en áreas urbanas. Esto exige formas de urbanizar que sean más inteligentes, humanas y resilientes, pues no se trata de que las ciudades sigan creciendo de manera desordenada, sino de redefinir el modelo de ciudad desde adentro, consolidando grandes proyectos bien estructurados, articulados con los planes municipales y pensados para las personas.

De hecho, Amarilo ha dado ejemplo con proyectos como Hacienda Casablanca, en Madrid, Cundinamarca; Ciudad Verde, en Soacha, y Alameda del Río, en Barranquilla, entre muchos otros. Todos integran vivienda con comercio, servicios, espacios públicos, infraestructura vial y prácticas sostenibles bajo su modelo de “ciudad dentro de la ciudad”, que busca construir tejido urbano, comunidad y bienestar integral, y que está alineado con las tendencias mundiales de desarrollo urbano centradas en la proximidad, la accesibilidad y en las personas.

Amarilo busca diversificarse en proyectos y en ciudades. “La diversificación también implica presencia regional, porque Colombia es un país de regiones que cada vez cobran mayor relevancia”, señala Roberto Moreno.
Roberto Moreno, CEO de Grupo Amarilo. | Foto: juan carlos sierra-semana

“Durante este tiempo hemos impulsado un cambio de mentalidad en la forma de construir, para hacerlo desde el lado de la sostenibilidad en todas sus dimensiones, con una visión de confianza, con una motivación social y con un alto compromiso con el país”, precisó Moreno. Hoy, ya son cerca de 150.000 las familias colombianas que han cumplido su meta de tener vivienda propia de la mano de la constructora.

Y ese siempre ha sido su compromiso. A lo largo de toda su trayectoria, que ya supera los 32 años, Amarilo ha logrado comercializar más de 470 proyectos en Colombia, priorizando su misión por entregar calidad de vida. Actualmente, la constructora cuenta con un portafolio de más de 150 proyectos activos en 17 ciudades y municipios del país.

Unión de esfuerzos

El trabajo con el sector público también ha sido fundamental a lo largo de todos estos años. Mientras estuvo en vigencia el programa Mi Casa Ya, las viviendas VIS construidas por Amarilo alcanzaron un 72 por ciento de participación de mercado entre 2021 y 2022. Una cifra importante teniendo en cuenta que casi diez años atrás, entre 2013 y 2014, esa cifra era del 40 por ciento. “Fue maravilloso porque llegamos a la población que antes no podía tener vivienda”, recordó Moreno.

Con la suspensión del programa Mi Casa Ya nacieron nuevas iniciativas, esta vez lideradas desde las regiones, a las que se sumaron los subsidios de las cajas de compensación familiar. Además, la apuesta decidida de gobiernos locales en ciudades capitales como Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali ha permitido que la compra de viviendas VIS y VIP no se detenga y que las familias cumplan la meta de tener casa propia a través de estos subsidios.

Moreno es un convencido de que incentivar la vivienda es clave para el progreso y el desarrollo de Colombia. Por eso el trabajo mancomunado entre el sector público y privado seguirá siendo crucial, pues gracias a estas alianzas, Amarilo ha logrado desarrollar grandes proyectos urbanos que impactan la calidad de vida de las comunidades. Solo así es posible avanzar “en la disminución del déficit habitacional, el desarrollo de las regiones y la calidad de vida de miles de familias”, concluyó.