Construcción
Especial Casa Propia: 4 razones por las que comprar vivienda en 2025 volvió a ser buen negocio
Juan Antonio Pardo, presidente de Prodesa, analizó la recuperación del sector vivienda y reveló los planes de la compañía para seguir creciendo en Colombia y en el exterior.

¿Por qué este es un buen momento para comprar vivienda?
JUAN ANTONIO PARDO: Para las familias que están interesadas en adquirir vivienda hay varios puntos fundamentales. El primero son las tasas de interés que están ofreciendo los bancos para los créditos hipotecarios. Hemos visto que los desembolsos se están haciendo a tasas inferiores al 10 por ciento, una cifra que no veíamos desde hace décadas y que hace muy atractivo adquirir vivienda. También es importante destacar el esfuerzo del sector financiero que ha ayudado a la recuperación de la actividad comercial del país.
¿Qué otros factores han ayudado a la recuperación del sector?
J.A.P.: Es importante subrayar el esfuerzo que han hecho las grandes ciudades de Colombia por asignar recursos de sus presupuestos y reemplazar los subsidios de vivienda social que el Gobierno nacional dejó de asignar por su situación económica.

En general, el sector reconoce la tarea de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Villavicencio, entre otras, que han ayudado a muchas familias a adquirir vivienda a través de estos auxilios.
Las cajas de compensación también han desempeñado un papel fundamental…
J.A.P.: En efecto. Las cajas de compensación han sido un actor muy importante debido a los subsidios que ofrecen a las familias que buscan comprar vivienda. Desde Prodesa logramos crear fuertes alianzas con estas entidades y venimos avanzando con ellos en proyectos exitosos en ciudades como Cali y Medellín.
¿Cuál es su lectura del panorama actual del sector?
J.A.P.: En este momento estamos viendo un buen crecimiento de las separaciones de inmuebles, lo que también impulsa las iniciaciones. Por eso somos optimistas con lo que viene para el sector. Además, la reducción de tasas y los impulsos de las ciudades han sido ingredientes fundamentales para estimular la demanda. Creemos que este es el momento para que las familias aprovechen los precios de la vivienda, pues hay una menor oferta disponible de inmuebles en comparación a otros años, y esto generará un incremento de los precios para los próximos meses.
¿Cuáles proyectos nuevos de Prodesa destacaría?
J.A.P.: Como compañía hemos hecho grandes esfuerzos con varios proyectos de renovación urbana en Cali y Bogotá, ciudad en la que estamos próximos a iniciar la comercialización de un desarrollo en el Triángulo de Fenicia, ubicado en el centro de la ciudad, cerca de la Universidad de los Andes. Además, en el Caribe avanzamos con proyectos en Barranquilla, Cartagena y Soledad; en el centro del país, en Fusagasugá, Girardot, Ibagué, la Sabana de Bogotá, Soacha, Villavicencio y Villeta; en el occidente, en Cali, y en Antioquia, en Copacabana. También estamos próximos a llegar a República Dominicana como parte de la estrategia de internacionalización de la empresa, algo con lo que estamos muy entusiasmados y optimistas.