Educación

Entrenamiento práctico en mejora continua para trabajadores de todos los sectores

Con más de mil personas impactadas, el programa Wearelean Training busca promover la mejora continua como herramienta para aumentar la productividad y contribuir al desarrollo del país.

14 de julio de 2025, 8:49 p. m.
Formación para la productividad: el programa que transforma empresas y trabajadores en Colombia
Según explica Eliana González, directora de Desarrollo de Nuevos Negocios de Wearelean, el enfoque es formar a trabajadores de todos los sectores y niveles jerárquicos en herramientas de mejora continua, estrategia y gestión empresarial. | Foto: SEMANA

En un país que busca crecer y ser más competitivo, impulsar la productividad desde el conocimiento puede marcar la diferencia. Eso es lo que propone Wearelean Training, programa de formación que busca cambiar la forma en que los colombianos entienden y viven su trabajo.

Según explica Eliana González, directora de Desarrollo de Nuevos Negocios de Wearelean, el enfoque es formar a trabajadores de todos los sectores y niveles jerárquicos en herramientas de mejora continua, estrategia y gestión empresarial. “A través de foros abiertos y entrenamientos prácticos, el programa busca que las personas aprendan a identificar oportunidades de mejora en sus labores cotidianas, sin necesidad de grandes inversiones ni tecnología avanzada”, afirma.

Para González, la propuesta va más allá de optimizar procesos: busca despertar la curiosidad y el compromiso con el cambio, incluso en entornos donde tradicionalmente ha habido resistencia. “Nos dimos cuenta de que, después de implementar soluciones en las empresas, hacía falta algo más: que las personas siguieran aprendiendo, entendiendo y aplicando mejoras por su cuenta”, señala.

Según explica la vocera, los entrenamientos están diseñados para ser altamente aplicables, con metodologías que combinan teoría breve, ejercicios prácticos y reflexión colectiva. Cada participante analiza sus propias actividades diarias y aprende a identificar cuellos de botella, tiempos muertos y formas más eficientes de operar. “Además, los talleres se enfocan en el trabajo en equipo y la comunicación entre áreas, generando una cultura de colaboración y mejora constante”, dice.

Con más de mil personas capacitadas en distintas regiones del país, González destaca que la mejora continua no es exclusiva de ciertos perfiles. “Operarios, administrativos, líderes y personal estratégico han encontrado en este enfoque una herramienta útil, aplicable y transformadora. Un trabajador que produce más, con mejores herramientas, contribuye al aumento del ingreso per cápita y al desarrollo del país”, concluye.