Aniversario

En la era de la “infodemia”: El País cumple 75 años de evolución, memoria y compromiso con la verdad

Un legado de periodismo riguroso, vocación ciudadana y apuesta digital mantiene viva la esencia de un medio que ha narrado la historia del Valle, Colombia y el mundo desde 1950.

27 de abril de 2025, 11:00 a. m.
La sede de El País en Cali, un ícono de la historia periodística del suroccidente colombiano.
La sede de El País en Cali, un ícono de la historia periodística del suroccidente colombiano. | Foto: El País

“El diario El País no solo celebra 75 años de historia, sino que reafirma su misión de seguir siendo un pilar de la democracia y un aliado de los ciudadanos, adaptándose a los retos del futuro con innovación y ética periodística”.

La frase es de Carolina Escrucería Clavijo, gerente general de este medio de comunicación que celebra su aniversario de diamante; 75 años desde que Álvaro Lloreda publicara en la tarde de ese domingo 23 de abril de 1950 la edición n.° 1 del periódico matinal.

Desde entonces se han publicado más de 26.840 ediciones en las que El País se ha consolidado como un ícono del periodismo nacional y referente histórico del acontecer noticioso gracias a la pasión y el compromiso de miles de personas que han enaltecido el medio y el oficio desde los distintos cargos que han ocupado.

Los 75 años de El País son un testimonio de resiliencia, credibilidad y adaptación. Para nuestra empresa y para nuestra comunidad, estos 75 años representan un legado histórico: ser testigo y narrador de la transformación del Valle del Cauca y Colombia representan también confianza ciudadana, pues más de siete décadas de rigurosidad periodística consolidan al periódico como un referente ético y una fuente confiable para generaciones de lectores”, agregó la gerente general del diario El País.

El País cumple 75 años
75 años registrando los hechos que hacen historia, como el asesinato de John F. Kennedy en 1963. | Foto: El País

Parte importante de su compromiso con la verdad han sido las generaciones de periodistas que han pasado por su sala de redacción. Un equipo que, desde sus inicios y hasta la fecha, ha respondido con el profesionalismo y los estándares de calidad exigidos desde su primera edición.

Desde aquellos inicios, cuando tuvo entre sus primeros grandes retos informar, el 14 de junio de 1953, que el general Gustavo Rojas Pinilla había tomado el poder mediante un golpe de Estado. Cuando, atendiendo siempre su compromiso con la región, entregó un parte de tranquilidad sobre lo que estaba ocurriendo en el Valle del Cauca.

De acuerdo con Victoria Eugenia Perea, directora del diario El País, son 75 años en los que el periódico ha sido testigo de cada acontecer de Cali, del Valle del Cauca, de Colombia y del mundo; 75 años en los que ha registrado la historia que se escribe cada día y en los que ha ofrecido sus páginas como tribuna para que se expresen las más diversas opiniones y puntos de vista sobre la realidad local, nacional e internacional.

“Lo más importante es que su misión sigue siendo la misma que se trazaron sus fundadores hace siete décadas y media, que ha permanecido a lo largo del tiempo y de los cambios: servir a la sociedad y ofrecer un periodismo responsable, serio, comprometido con la verdad”, indicó su directora.

Durante este tiempo, Cali, el Valle y El País han crecido juntos. En julio de 1954 celebraron la inauguración del Estadio Pascual Guerrero, los vallecaucanos vivieron el orgullo, en julio de 1958, de ver coronar a Luz Marina Zuluaga como la única colombiana elegida como Miss Universo, pero también lloraron juntos la tragedia del 7 de agosto de 1956, cuando más de 4.000 caleños murieron tras la explosión de seis camiones del Ejército que transportaban 42 toneladas de dinamita.

En el campo internacional, y en un mundo alejado de las comodidades de la tecnología, la región pudo seguir acontecimientos como la Revolución cubana, que llevó al poder a Fidel Castro en enero de 1959; el asesinato del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy y los primeros pasos de Neil Armstrong sobre la superficie de la Luna, el 21 de julio de 1969.

Con la mayoría de edad cumplida

Cuando celebró sus 20 años, para julio de 1970, ya El País había logrado posicionarse como el medio de comunicación más importante e influyente del suroccidente colombiano. Esas dos décadas dieron paso también a la inauguración de la nueva sede del diario. Con equipos e instalaciones de vanguardia.

Amplio despliegue y capacidad de cobertura mostró en agosto de 1971, cuando Cali asumió uno de los eventos más grandes y de talla internacional que se hayan realizado en la ciudad: los Juegos Panamericanos. En toda la cobertura fue testigo El País.

En los años ochenta salieron en las portadas del ‘diario de nuestra gente’ hechos relevantes como la toma del Palacio de Justicia y la tragedia de Armero, ambas en noviembre de 1985; el asesinato de Guillermo Cano, en diciembre de 1986, y el de Luis Carlos Galán, en 1989.

En el anecdotario de El País quedan hechos como el terremoto del Eje Cafetero, cuando todos los empleados del diario salieron a las calles a vender una edición especial del periódico con la que recaudaron 50 millones de pesos, que fueron donados a los damnificados.

El País ha contribuido de manera fundamental en tres ejes, explica su Escrucería: “‘Defensa de la democracia’, pues, como vigía del poder, ha expuesto casos de corrupción, promovido transparencia y fomentado el debate público con investigaciones periodísticas rigurosas. El segundo eje es la ‘Promoción de la identidad vallecaucana’, pues ha destacado la riqueza cultural, deportiva, empresarial y ambiental de la región, fortaleciendo el orgullo local y proyectándolo a nivel nacional. Y el último eje es la constante ‘Educación y opinión crítica’, ya que, mediante análisis profundos, columnas de opinión plurales y especiales pedagógicos, ha formado ciudadanos informados y conscientes de su realidad.

Carolina Escrucería abogada y gerente de El País
Carolina Escrucería, gerente general de El País | Foto: Bernardo Peña;

Compromiso con la región

El aporte del diario El País a Cali y el Valle no se ha limitado solo al buen periodismo. En su compromiso con la región, ha apoyado benéficamente a más de 500 organizaciones y ONG en el impulso de sus campañas, contribuyó en la creación del Museo de Arte Moderno La Tertulia, de la Biblioteca Departamental, impulsó la construcción del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y fue cofundador de la Feria de Cali.

“Son innumerables las campañas que el diario ha desarrollado y respaldado en beneficio de la sociedad en estas décadas, así como numerosas las denuncias y pronunciamientos que ha realizado en ejercicio de un periodismo que defiende la transparencia y el respeto por el interés público, comprometido con la comunidad, que está de manera permanente a su disposición, siempre de forma responsable y profesional”, exaltó Perea, su directora. Y agregó que “en esos principios, intransigibles, está el mayor aporte que El País les ha hecho a Cali, al Valle y a Colombia”.

Condecoración al diario El País por sus 75 años en cabeza de su gerente general Carolina Escrucería y la directora Victoria Eugenia Perea.
Victoria Eugenia Perea, directora del diario El País. | Foto: Bernardo Peña/El País

Pese a las tempestades que las nuevas tecnologías han llevado a las redacciones y estudios de los medios de comunicación en Colombia y el mundo, El País se ha logrado mantener, en buena medida, por el esfuerzo y la resiliencia de directivos y empleados.

El País está implementando una estrategia multidimensional para liderar en la era digital sin perder su esencia, agregó Escrucería.“Desde la administración y la dirección del diario estamos promoviendo de manera constante la transformación digital con acceso a plataformas multiplataforma (web, app, redes sociales) con contenido interactivo (pódcast, videos, newsletters personalizados)”.

“Adelantamos también proyectos innovadores basados en el uso máximo de nuestras competencias de generación de contenidos con herramientas de conexión social que atraviesan el periodismo de datos, inteligencia artificial y la analítica de audiencias. El objetivo único es mantener a El País como faro de la verdad en la era de la ‘infodemia’, promoviendo el rigor y la cercanía con el público, pero aprovechando las herramientas del siglo XXI”, señaló Carolina Escrucería.

Todo esfuerzo desde el diario apunta a que, como ocurrió ese 23 de abril de 1950, El País permanezca en la vida y la memoria de los vallecaucanos, que han permitido día a día que el diario entre en sus hogares a través del impreso o, en los últimos años, de manera virtual.

El País fue primer diario en Colombia en incursionar en internet.
El País fue primer diario en Colombia en incursionar en internet. | Foto: El País

“Así como el 16 de agosto de 1995 se convirtió en el primer diario en Colombia en incursionar en internet y tiene desde hace 20 años su página web, www.elpais.com.co, en el año 2023, con la llegada del Grupo Gilinski como único accionista de la empresa, empezó un proceso de transformación integral que le permite a El País ser más eficiente, moderno y acorde con las exigencias tecnológicas, editoriales y comerciales de hoy”, concluyó Perea.

Noticias relacionadas