Emprendimiento

Emprende País, la iniciativa que lleva a las pymes colombianas a otro nivel. Así puede participar

El proyecto, liderado por la Fundación Bolívar Davivienda, brinda acompañamiento de alto nivel a las empresas y les permite incrementar los márgenes operativos. Una nueva convocatoria estará abierta hasta el 14 de marzo.

5 de febrero de 2025, 12:48 a. m.
Emprende País es un trabajo de diez meses en el que las pymes ganan experiencia, encuentran conocimiento en los mejores y construyen relaciones de alto nivel.
Emprende País es un trabajo de diez meses en el que las pymes ganan experiencia, encuentran conocimiento en los mejores y construyen relaciones de alto nivel. | Foto: Getty Images

“Nos faltaba orden y dirección, y Emprende País llegó a ubicarnos y a decirnos qué hacer. Gracias a ese respaldo encontramos oportunidades en la parte contable, en registro, inventarios y procesos. El programa nos quitó una venda de los ojos y pudimos mirar más allá, a dónde queremos llegar y qué hacer para lograrlo”. Estas palabras de Edgar Díaz, gerente comercial de Imsaguas, hablan del impacto que esta iniciativa de la Fundación Bolívar Davivienda tiene en las pymes del país. Hoy, esta compañía que brinda soluciones de potabilización de agua es más fuerte técnica, económica y estructuralmente. Además, alcanzó el reconocimiento nacional.

Escalar los emprendimientos y llevarlos a una categoría superior es la meta de Emprende País, un programa que brinda acompañamiento y formación gerencial de alto nivel a las organizaciones vinculadas. Además de mejorar la operación, los resultados financieros y el posicionamiento en el mercado, las empresas se convierten en motores de desarrollo social al generar empleo y estabilidad económica en sus comunidades.

Fernando Cortés McAllister, director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda, explicó que las empresas que participan crecen de manera estructurada y sostenible. “Esto se logra a través de un acompañamiento especializado de expertos que llevan su estrategia al siguiente nivel y fortalecen sus capacidades. Es un trabajo de diez meses en el que se gana experiencia, se encuentra conocimiento en los mejores y se construyen relaciones que acompañan cada proceso”, advirtió.

En los 14 años que lleva en funcionamiento, Emprende País ha construido un ecosistema de 600 empresas que generan más de 43.000 empleos y venden más de 7 billones de pesos anuales.

Emprende País lanzó recientemente una nueva convocatoria que estará disponible hasta el 14 de marzo. Según Cortés McAllister, esta es una oportunidad única para las pymes interesadas en escalar sus negocios. “Las estadísticas del programa demuestran que las empresas participantes incrementan sus márgenes operativos anuales en un 15 por ciento, en promedio, impactando positivamente su sostenibilidad y competitividad”, señaló.

Las pymes que participen accederán a talleres de formación en temas estratégicos relacionados con las áreas comerciales, administrativas, de comunicación, mercadeo, publicidad, estrategia, finanzas y alta gerencia.

Adicionalmente, recibirán apoyo en la construcción de un proyecto de escalamiento, en el que las empresas, de la mano de consultores, diseñan su plan de crecimiento. Esto incluye una ruta práctica adaptada a la realidad y necesidades de cada empresa, generando conexiones de valor a través de networking y participando en espacios estratégicos como rondas de inversión y eventos del ecosistema empresarial.

Finalmente, tendrán acompañamiento en la implementación de su proyecto de escalamiento de la mano de mentores, quienes son altos ejecutivos de las empresas del Grupo Bolívar y empresarios exitosos. Estos mentores, en calidad de voluntarios, analizan el negocio desde una perspectiva gerencial.

Para Alejandra Serna y Elisa Duque, fundadoras de Alelí Home Decor, una firma de arquitectura, diseño interior y mobiliario, “Emprende País es una oportunidad invaluable de recibir un apoyo increíble de gente con mucha experiencia, con otro conocimiento distinto al de uno, que puede mirar la empresas y decir cuál es el camino a seguir”.

Noticias relacionadas