Especial Antioquia

El programa que impulsa el desarrollo empresarial en el Bajo Cauca: “Estamos demostrando que la región tiene potencial”

Se trata de una iniciativa con la que Comfama busca incentivar la productividad en los diferentes territorios de Antioquia.

18 de julio de 2025, 10:30 p. m.
Disfruta Alimentos Saludables, una empresa que tiene como producto estrella el yogur griego.
Disfruta Alimentos Saludables, una empresa que tiene como producto estrella el yogur griego. | Foto: Cortesía Comfama

Soledad Correa nació en Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño. Es administradora de empresas y durante 12 años vivió en Medellín. Sin embargo, siempre soñó con regresar a su región para emprender. Hoy es la representante legal de Disfruta Alimentos Saludables, una empresa que tiene como producto estrella el yogur griego.

“Nos caracterizamos porque brindamos a las personas productos que los alimenten de verdad. Sin conservantes, aditivos ni químicos. Todo es natural, con frutas de la región y con ingredientes frescos. Iniciamos con la venta de yogur griego y hoy contamos con un local en el que ofrecemos desayunos y meriendas saludables”, explicó Soledad.

Emprender no ha sido fácil. De acuerdo con el estudio La Supervivencia Empresarial en Colombia, de Confecámaras, el 66 por ciento de los emprendimientos no sobreviven más de cinco años. Por eso, Soledad valora tanto el acompañamiento que ha recibido de la Alianza Avancemos Bajo Cauca, un programa de la Corporación Interactuar, Mineros Colombia y la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama) para fortalecer los emprendimientos de la región.

“La mayoría de las veces los emprendedores tenemos una idea, pero no sabemos cómo iniciar y por falta de asesoría se cometen muchos errores. Este programa llegó en un momento clave porque estaba buscando cómo avanzar y le he sacado todo el provecho; la Alianza me ha brindado capacitaciones, conocimientos y me ha impulsado también a crecer. Por ejemplo, he mejorado mucho en marketing, finanzas y temas de ley”, reconoció Soledad.

Innovación productiva

A través de estos programas de desarrollo empresarial, Comfama busca construir redes y alianzas para que el impacto no sea temporal, sino sostenible en el tiempo. “Si una empresa crece, una región progresa, por eso queremos seguir generando más empleos formales, más formación y más talento productivo”, señaló Nicolás Ordoñez, responsable de regiones en Comfama.

El yogur griego es uno de los derivados lácteos más nutritivos, debido a su alto porcentaje de bacterias lácticas.
El yogur griego es uno de los derivados lácteos más nutritivos, debido a su alto porcentaje de bacterias lácticas. | Foto: Cortesía

“El Bajo Cauca ha sido un territorio estigmatizado por la violencia, pero lo que estamos demostrando es que esta es una región con gran potencial, con muchos microempresarios con ganas de salir adelante y generar nuevas oportunidades de desarrollo para las familias y la comunidad”, agregó Soledad.

El objetivo de Comfama es seguir fortaleciendo la competitividad y productividad en el departamento, especialmente en sectores clave como el agrícola, turístico, creativo- cultural, portuario, aeronáutico, longtail y minería. “En Comfama impulsamos estos sectores estratégicos con prácticas de innovación. Trabajamos para conectar empresas con nichos de alto valor, cerramos brechas y fomentamos la innovación productiva en todas las regiones”, señaló Ordoñez.

Noticias relacionadas