Regiones
El Huila se puso de moda: crecen los visitantes y sus productos están en todo el mundo. ¿De qué se trata?
En los últimos años, la región ha trabajado en fortalecer el turismo sostenible y la promoción de experiencias auténticas para los viajeros.

En San Agustín, un grupo de turistas observa con atención las esculturas de piedra que han resistido siglos de historia. A cientos de kilómetros, en el Desierto de la Tatacoa, otro grupo recorre senderos áridos bajo un cielo despejado. Mientras tanto, en una finca cafetera, productores hablan de nuevos mercados y oportunidades de exportación.
El Huila está en movimiento. Cada vez más viajeros lo eligen como destino, y sus productos llegan a más rincones del mundo. Con inversiones en turismo, mejoras en infraestructura y un impulso decidido al sector agropecuario, el departamento avanza con paso firme para consolidarse como una de las regiones más dinámicas del país.

Este crecimiento no ha pasado desapercibido para inversionistas y empresarios del sector turístico y agropecuario, quienes ven en el Huila un territorio con oportunidades en expansión. La apertura de nuevos alojamientos, restaurantes y experiencias turísticas ha dinamizado la economía local, generando empleo y fortaleciendo el tejido productivo de la región.
Además, el reconocimiento internacional de productos insignia del departamento ha impulsado alianzas estratégicas con mercados externos. Iniciativas para mejorar la calidad del café y el cacao huilense, junto con esfuerzos por diversificar la oferta exportadora, han posicionado al Huila como un actor clave en la economía nacional.
Un territorio con potencial infinito
Para Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila, el departamento tiene todos los elementos para consolidarse como uno de los destinos más diversos del país. “Tenemos un territorio privilegiado que ofrece experiencias únicas. Desde escenarios naturales de gran belleza hasta una historia milenaria representada en San Agustín, pasando por nuestro café y tradiciones, el Huila es un destino con un potencial infinito”, afirmó.
En los últimos años, la región ha trabajado en fortalecer el turismo sostenible y la promoción de experiencias auténticas para los viajeros. “Queremos que quienes visiten el Huila no solo vengan a conocerlo, sino que vivan y sientan la esencia de nuestra cultura”, agregó Villalba.

El departamento ha hecho énfasis en la importancia de la oferta cultural, con festivales y eventos que resaltan las tradiciones huilenses. “Nuestra identidad se refleja en cada rincón, y es por eso que apostamos a un turismo que valore nuestra historia y patrimonio”, destacó Jorge Andrés Gechem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del departamento del Huila.
Neiva, punto clave en la estrategia turística
La capital huilense juega un papel central en la consolidación del turismo en la región. Como puerta de entrada al departamento, Neiva se proyecta como un epicentro de la cultura, gastronomía y tradición.
Germán Casagua Bonilla, alcalde de la ciudad, enfatizó en la importancia de fortalecer la conectividad aérea y terrestre para facilitar el acceso de visitantes. “Neiva debe convertirse en un punto estratégico para el turismo”, explicó.
Por eso están trabajando en mejorar la infraestructura y en gestionar mejores condiciones con las aerolíneas para aumentar la oferta de vuelos y reducir costos. “Hemos venido haciendo gestiones muy importantes con las diferentes aerolíneas para aumentar las frecuencias y mejorar las tarifas, un aspecto fundamental para hacer el destino más atractivo para muchos ciudadanos, ya que el costo del transporte es un factor determinante en su decisión de viajar “, señaló Casagua.
Uno de los eventos que más atrae turistas a la ciudad es el tradicional Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, una celebración de la cultura huilense declarada Patrimonio Cultural de la Nación. “Queremos que Neiva no solo sea un destino atractivo en las festividades de mitad de año, sino que tenga una oferta constante que invite a los viajeros durante todo el año”, aseguró el mandatario local.

Gastronomía y producción agropecuaria: motores de crecimiento
El Huila no solo ofrece paisajes y cultura, también una gastronomía que refleja su identidad. Platos como el asado huilense, el tamal y la ternera a la llanera forman parte del recorrido gastronómico que sorprende a los visitantes.
El secretario de Turismo destacó que la gastronomía huilense es un pilar fundamental para atraer turistas. “Tenemos productos únicos que cuentan la historia de nuestro territorio, como el café, el bizcocho de achira y la cholupa. Queremos que más personas descubran el Huila a través de sus sabores”, afirmó.
Este sector, además de ser un atractivo para los visitantes, es clave en la economía del departamento. De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Huila ha logrado un repunte significativo en sus exportaciones agropecuarias. Pasó de vender 68,32 millones de dólares en enero de 2024 a 114,64 millones de dólares durante enero de 2025, que representa un crecimiento del 67,79%.
El café sigue siendo el gran protagonista de este crecimiento, con un aumento del 102% en las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar y un incremento del 456,1% en café descafeinado sin tostar. “Estamos apostándole a la transformación de nuestros productos para mejorar la competitividad y generar más ingresos para nuestros productores”, señaló el gobernador.

El cacao también ha mostrado un crecimiento del 31,4% en el valor de sus exportaciones, impulsado por la alta demanda internacional. Para fortalecer este sector, el gobierno departamental trabaja en proyectos que incluyen la incorporación de tecnología en las cadenas productivas y la implementación de centrales de procesamiento que permitan agregar valor a los productos locales.
Un destino en expansión
El crecimiento del turismo en Colombia abre una oportunidad para que el Huila se posicione como un destino clave en el mapa turístico nacional e internacional. “Hemos avanzado en estrategias para impulsar el turismo sostenible, mejorar la infraestructura y dar mayor visibilidad a nuestras riquezas naturales y culturales”, concluyó el gobernador del Huila.

Con un territorio lleno de contrastes, una identidad cultural vibrante y una economía agropecuaria en ascenso, el Huila está listo para recibir a más visitantes y consolidarse como un destino imperdible en Colombia.