Turismo

El destino colombiano de talla mundial que cuenta con una Ruta de la Fe y más de 150 iglesias para visitar en Semana Santa

Con una rica oferta cultural y religiosa, este destino invita a vivir una Semana Mayor única. Espiritualidad y tradiciones locales se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable.

16 de abril de 2025, 2:39 a. m.
Las representaciones vivas de la Pasión de Cristo son parte de la programación en el departamento.
Al igual que la Iglesia San Antonio de Padua en el municipio de Sabanalarga, 150 iglesias del departamento Atlántico son epicentro del turismo religioso este año. | Foto: Cortesía Gobernación del Atlántico

El departamento del Atlántico, en la Costa Caribe, lo tiene todo para atraer visitantes durante todo el año: playa, gastronomía, música tradición y música. Como parte de su robusta oferta turística, reconocida incluso internacionalmente, esta Semana Santa invitan a los feligreses a recorrer sus 150 parroquias con la Ruta de la Fe.

El plan incluye las actividades más representativas de la Semana Mayor: procesiones solemnes, eucaristías, viacrucis, vigilias pascuales y representaciones vivas de la Pasión de Cristo.

En total, son cerca de 480 eventos litúrgicos entre los que destacan rosarios, encuentros juveniles, conciertos de música sacra, exposiciones y obras de teatro de contenido espiritual. Cada pueblito ofrece una programación única que resalta sus tradiciones locales.

Esta Ruta de la Fe recorre la totalidad del departamento del Atlántico: los 22 municipios y el Distrito de Barranquilla; desde Santa Lucía, el más alejado de sus destinos, hasta la capital. “Es una oportunidad para vivir este tiempo de recogimiento y reflexión en un destino que ya es de clase mundial, porque ofrecemos una combinación única de espiritualidad, arte, naturaleza y aventura”, aseguró el gobernador Eduardo Verano.

Arte y fe

De acuerdo con Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio Departamental, la programación incluye tres tipos de actividades: religiosas, culturales y comunitarias. “En esta tercera categoría participan iniciativas que se presentaron en la convocatoria ‘Actos de Fe Popular’. Proyectos que promueven la conservación de la tradición religiosa, el patrimonio cultural y la identidad territorial”, apuntó.

Los ganadores de la convocatoria, hoy tienen un espacio especial en la Ruta de la Fe. Por ejemplo, Sabanalarga, un municipio a una hora de Barranquilla, cuenta con dos proyectos. La Exposición de Arte Sacro Regional: Patrimonio, Memorias y Miradas de Tradición que destaca el trabajo de artistas locales; y la Celebración del Día internacional del Pueblo Rom.

Al igual que la Iglesia San Antonio de Padua en el municipio de Sabanalarga, 150 iglesias del departamento Atlántico son epicentro del turismo religioso este año.
Las representaciones vivas de la Pasión de Cristo son parte de la programación en el departamento. | Foto: Cortesía Gobernación del Atlántico

Otra iniciativa de Sabanagrande que destaca en la agenda es ‘La pasión de Cristo’, una puesta en escena que revive uno de los momentos más significativos de estos días santos.

El departamento, también se celebra la tradición de San Antonio de Padua, asociada con la Iglesia San Antonio de Padua en el municipio de Soledad, el templo más antiguo del departamento. Esta actividad es reconocida por su enfoque religioso, que busca recuperar prácticas devocionales y fomentar la participación de la comunidad.

Durante esta temporada, los turistas podrán disfrutar del festival gastronómico en Usiacurí, reconocido por preservar los sabores tradicionales de la región. El Festival del Dulce: Los sabores de mi tierra celebrará este año su décimo quinta edición. En el festival, se podrán degustar dulces típicos de la Costa Caribe, como cocadas, enyucados, bolitas de tamarindo y distintos dulces a base de guandú, ñame, ciruela y mango.

“Estaremos muy pendientes y apoyaremos todas estas actividades que lideran nuestros obispos, presbíteros y la misma comunidad en todo el departamento”, concluyó Verano.

Un destino imperdible

“El Atlántico apuesta a la infraestructura moderna y a fortalecer la conectividad. Sin embargo, uno de los principales atributos que lo ha posicionado como un destino imperdible es su biodiversidad. Con más de 10.000 hectáreas de bosque seco tropical, el departamento es ideal para vivir experiencias de turismo sostenible, como deportes náuticos, caminatas ecológicas y degustar los sabores propios del Caribe”, explicó Verano.

Entre las maravillas naturales destacan las playas Salinas del Rey, y las reservas Luriza y Palmar del Tití. Además, la oferta gastronómica de cada pueblo se complementa con corredores de alto impacto, como los de Barbacoa, Luruaco y Ponedera, reconocidos en toda la región.

En apoyo a esta oferta turística para la Semana Mayor, la Gobernación lanzó la campaña: Conducción y Devoción, Vive la Ruta de la Fe con Precaución. Esta iniciativa incluye el respaldo continuo de la Policía departamental, con más de 1.700 uniformados presentes en playas, iglesias, plazas de mercado, terminales, puertos y vías estratégicas del departamento.

“Invitamos a nuestros visitantes a participar activamente en las celebraciones religiosas y también a disfrutar de nuestra oferta turística en un ambiente de sana convivencia y seguridad para todos”, concluyó Verano.