Regiones

El ambicioso modelo para descentralizar la educación superior en el Magdalena: “Es la materialización de un sueño”

Con la entrega del primer campus universitario en El Banco, comienza a hacerse realidad un ambicioso plan que incluye seis espacios para la educación de alta calidad.

15 de julio de 2025, 12:22 p. m.
“Este campus universitario es la materialización de un sueño de generaciones", destacó el exgobernador Carlos Caicedo.
“Este campus universitario es la materialización de un sueño de generaciones", destacó el exgobernador Carlos Caicedo. | Foto: Gobernación del Magdalena

Magdalena vive un momento histórico para la educación superior con la inauguración oficial del primer Campus Universitario Subregional en El Banco y la entrega que se realizará próximamente de un segundo campus en el municipio del Plato, como parte parte de un programa que contempla la construcción de seis sedes universitarias. La adecuación de estos espacios marcará un antes y un después en el acceso a la educación superior pública de calidad en zonas tradicionalmente marginadas.

La infraestructura que se inauguró en El Banco tiene 8.000 metros cuadrados, 40 aulas de clases, biblioteca, auditorio, áreas administrativas, aulas múltiples, cuatro salones de talleres múltiples, cuatro aulas TIC, una sala de investigación, cuatro salones de estudio, tres salones grupales, cocina y comedor, cancha múltiple y parqueadero, con áreas totalmente dotadas.

El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, destacó que “estamos cumpliendo con la promesa de llevar educación superior de calidad a las subregiones, garantizando oportunidades para más de 100.000 habitantes del Magdalena”.

El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, junto al exgobernador del departamento, Carlos Caicedo.
El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, junto al exgobernador del departamento, Carlos Caicedo. | Foto: Gobernación del Magdalena

Esta iniciativa nació durante la gobernación de Carlos Caicedo, para quien “este campus universitario es la materialización de un sueño de generaciones. La educación es la llave para el desarrollo y la equidad, y hoy vemos cómo ese sueño se convierte en una realidad palpable que abrirá puertas y caminos para miles de jóvenes en el sur del Magdalena”.

El programa contempla la construcción de seis sedes distribuidas estratégicamente para cubrir las necesidades educativas de distintas subregiones del departamento en los territorios de El Banco, Plato, Ciénaga, Aracataca, Santa Ana y en la zona rural de Santa Marta, completando así un ambicioso plan que busca democratizar la educación superior pública y fortalecer el desarrollo económico local.

Programas para todos

Con la entrada en operación de los campus de El Banco y de Plato, según la Gobernación, la tasa de cobertura bruta del departamento pasaría de 36,8 al 40 por ciento. Así mismo, el índice de tránsito a educación superior departamental aumentaría de 40,7 a un 49,5 por ciento, superando en seis puntos al índice nacional proyectado (43 por ciento). En el sur y el centro de Magdalena, este índice llegaría al 60 por ciento en 2026.

El campus de El Banco servirá de sede a instituciones de renombre como la Universidad Industrial de Santander – UIS, Universidad Popular del Cesar – UPC, Universidad de Pamplona, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Universidad del Magdalena, Infotep, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria de Envigado y la Institución Colegio Mayor de Antioquia, que ofrecerán alrededor de 100 programas profesionales, técnicos y tecnológicos en modalidades presencial, virtual, híbrida y a distancia.

La infraestructura que se inauguró en El Banco tiene 8.000 metros cuadrados.
La infraestructura que se inauguró en El Banco tiene 8.000 metros cuadrados. | Foto: Gobernación del Magdalena

El Ministerio de Educación garantiza la financiación de los programas a través de los recursos de la política de gratuidad Yo puedo estudiar, de los Planes Integrales de Cobertura y recursos adicionales por incremento de la base presupuestal que garantizan la sostenibilidad en el funcionamiento de las IES públicas

Este ambicioso plan busca no solo formar profesionales, sino también dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las comunidades, para que no tengan que salir de sus regiones a estudiar y los conocimientos se retribuyan en progreso para sus territorios.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Gobernación del Magdalena.