Especial Santa Marta

El Acuario Rodadero renace como el Centro de Vida Marina: un compromiso con la biodiversidad de Santa Marta

Tras 60 años de labor en la protección y conservación de la vida marina, el Acuario Rodadero dio un paso en su evolución cambiando su nombre a Centro de Vida Marina.

20 de diciembre de 2024, 4:09 p. m.
Jardín de Corales Inca Inca.
Jardín de Corales Inca Inca. | Foto: Centro de Vida Marina

“No es solo un cambio de nombre, es una reafirmación de la misión que inició mi padre hace más de 60 años”. Con estas palabras, Juan Carlos Ospina, director del Centro de Vida Marina, habla del compromiso que tienen con la preservación de la biodiversidad de Santa Marta, de ahí el interés por dejar de llamarse Acuario Rodadero. De esta manera, la institución amplía su enfoque más allá de la exhibición de la fauna marina hacia un trabajo integral que abarca la investigación científica, la rehabilitación de especies y la educación para la sostenibilidad. El Centro de Vida Marina aprovecha su ubicación y la experiencia de su equipo para impulsar programas innovadores.

‘A mar abierto’, por ejemplo, permite a los delfines desplazarse libremente por su hábitat natural, mientras los especialistas investigan su comportamiento. Además, las ‘Terapias asistidas con delfines’ ofrecen beneficios terapéuticos a pacientes en condición de discapacidad cognitivas o motoras, mejorando su calidad de vida.

A mar abierto es una iniciativa que  permite a los delfines desplazarse libremente por su hábitat natural, mientras los especialistas investigan su comportamiento.
A mar abierto es una iniciativa que permite a los delfines desplazarse libremente por su hábitat natural, mientras los especialistas investigan su comportamiento. | Foto: Centro de Vida Marina

Otra de las iniciativas es ‘Conectando comunidades por la conservación’, que brinda a los estudiantes de colegios públicos del Magdalena la oportunidad de aprender sobre la vida marina y su protección.

Alianzas de valor

Debido a la necesidad de ejecutar programas ambientales, en 2015 nació la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe (CIM CARIBE), avalada por la autoridad ambiental regional (CORPAMAG), en sinergia con el Centro de Vida Marina. Uno de sus proyectos es el ‘Jardín de Corales Inca Inca’, desarrollado como parte de la iniciativa ‘Un Millón de Corales por Colombia’, a través del cual se sembraron más de 100.000 fragmentos, convirtiéndolos en el mayor caso de éxito del país. Además, con este proyecto pescadores locales han encontrado una nueva forma de vida como jardineros de coral, contribuyendo a la protección y crecimiento de estos importantes ecosistemas.

¡Conoce el Centro de Vida Marina!

Gracias al apoyo de aliados del sector privado como Petrobras, Anadarko y Taximarino, se han duplicado sus esfuerzos con la siembra de más de 200.000 fragmentos. Actualmente, trabajan en la construcción del primer laboratorio de corales del país, donde se establecerá una guardería ex-situ de reproducción sexual de corales para aumentar su resiliencia frente al cambio climático.

Otro programa es el ‘Centro de Rescate de Fauna Marina’, único en Colombia, que atiende especies como mamíferos marinos, tiburones, rayas y tortugas. Entre sus iniciativas se destacan la cría y levante de neonatos de tortugas marinas y la rehabilitación de manatíes del Caribe. Estas acciones son posibles gracias a la alianza entre Corpamag, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina, para proteger especies amenazadas y restaurar hábitats marinos.

El Centro de Rescate de Fauna Marina, único en Colombia, atiende especies como mamíferos marinos, tiburones, rayas y tortugas. Entre sus iniciativas se destacan la cría y levante de neonatos de tortugas marinas y la rehabilitación de manatíes del Caribe.
El Centro de Rescate de Fauna Marina, único en Colombia, atiende especies como mamíferos marinos, tiburones, rayas y tortugas. Entre sus iniciativas se destacan la cría y levante de neonatos de tortugas marinas y la rehabilitación de manatíes del Caribe. | Foto: Centro de Vida Marina

Juan Carlos Ospina concluyó que “renacemos con un propósito más profundo. Nos comprometemos no sólo a mostrar, sino a asegurar la permanencia de la vida marina a través de la investigación y la conservación”.

*Contenido elaborado con apoyo del Centro de Vida Marina