Educación
Desde Finlandia llega a Colombia modelo educativo para prevenir el bullying y acoso escolar: ¿cómo funciona?
El programa finlandés KiVa ha logrado reducir los índices de acoso en el entorno escolar en más de 20 países.
![El año pasado se presentaron más de 60 mil casos de agresión y discriminación en entornos escolares en Colombia.](https://www.semana.com/resizer/v2/AQN524I7ABFRFARBP4CFPJ4QIM.jpg?auth=3843218901466fc3d3fbc54af2a6e4561998c57bc94f1e684fb775f957d1b35b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Según el Ministerio de Protección Social y el SIVIGILA, en 2024 se registraron más de 60.020 casos de agresión y discriminación en entornos escolares, en los que 7 de cada 10 niños están expuestos a este problema.
Los más vulnerables son los niños de grupos minoritarios: el 82% de los niños con discapacidad sufren bullying y 9 de cada 10 estudiantes son acosados por su diversidad de género.
Para hacer frente a esta preocupante realidad, el reconocido programa finlandés KiVa, líder mundial en la prevención del acoso escolar, llega a Colombia de la mano de CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo y del Gobierno de Finlandia.
Desarrollado por la Universidad de Turku y respaldado por el Ministerio de Educación de Finlandia, KiVa ha reducido los índices de acoso hasta en un 80%. Su éxito es replicado en más de 23 países, con resultados científicamente comprobados.
Lo más leído
¿Se puede implementar este modelo en Colombia?
América Latina es una de las regiones con mayores índices de acoso escolar, y Colombia se encuentra entre los países con más casos reportados en el mundo. Según la Organización Global de Prevención ante el Bullying, Colombia es el sexto país con más casos reportados a nivel mundial, y el cuarto en Sudamérica.
![Abuso sexual infantil a una estudiante](https://www.semana.com/resizer/v2/IKJR72XO6JFLFKKNDSWJATQDLI.jpg?auth=79e99936b2980d7bcce555d2490b77c5ad39dd7b216cd2c0ff5e7e02845e67a8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La necesidad de programas efectivos como KiVa es inminente y el país representa una gran oportunidad para su implementación, dado su interés creciente en fortalecer el bienestar escolar y la convivencia en las aulas.
El éxito del modelo educativo finlandés lo ha convertido en un referente global, y su llegada a Colombia representa una cooperación estratégica para elevar los estándares de calidad en la educación del país.
Los tres pilares del modelo KiVa
- Prevención: capacita a la comunidad escolar para detectar y evitar situaciones de acoso.
- Intervención efectiva: actúa sobre víctimas, agresores y observadores con estrategias probadas.
- Supervisión constante: proporciona herramientas tecnológicas y acompañamiento para un monitoreo permanente.
Para CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, traer KiVa a Colombia significa liderar “un cambio estructural en la educación, brindando a colegios, docentes y familias herramientas innovadoras para erradicar el acoso escolar. Esta implementación marcará un antes y un después en la convivencia escolar del país, alineándose con los modelos educativos más avanzados del mundo”, aseguró Nicolás Bermúdez, gerente general de CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo.
![Antti Kaski, embajador de Finlandia en Colombia.](https://www.semana.com/resizer/v2/5GH4LN2Z6ZE5RNSO5MY64635R4.jpg?auth=f8f8543c37b64e108afd56e24e685aa7fe14ecc0ea70f8e82560da1ccde2c3ab&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“En Finlandia promover el bienestar de los estudiantes es un prerrequisito para el aprendizaje. Desde 1948 proveemos alimentación escolar gratis para todos, marcando un compromiso con la equidad y el desarrollo integral. Hoy, frente a los grandes desafíos de nuestra era, reforzamos nuestro enfoque en la salud mental, la educación socioemocional y la creación de entornos escolares seguros y respetuosos, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente desde la primera infancia. KiVa es una excelente herramienta para esto, en Finlandia el 90% de las escuelas lo aplican”, resaltó Antti Kaski, embajador de Finlandia en Colombia.
Evento de lanzamiento en Bogotá
El próximo 25 de febrero, Colombia dará un paso histórico en la lucha contra el bullying con el lanzamiento oficial de KiVa, un modelo que promete transformar las aulas y los entornos educativos colombianos en espacios seguros.
El evento contará con la participación del Gobierno de Finlandia, a través de su Embajada en Bogotá, CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, y representantes de KiVa, quienes presentarán el programa y las proyecciones de esta cooperación estratégica, con la que se busca fortalecer el sistema educativo colombiano.