Regiones

De la planeación a la acción: Bogotá inspira al mundo con su transformación urbana

El próximo 31 de octubre se celebrará en la capital del país el Día Mundial de las Ciudades, una oportunidad para visibilizar su novedoso plan habitacional con estrategias de revitalización que impulsan el empleo, la equidad y la sostenibilidad urbana.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

20 de octubre de 2025, 4:56 p. m.
La elección de la capital colombiana como sede no es casualidad: reconoce los avances que Bogotá ha alcanzado en temas de inclusión, movilidad y, sobre todo, vivienda digna.
Bogotá se prepara para celebrar el Día Mundial de las Ciudades de ONU-Hábitat, un encuentro global que pondrá a conversar a expertos, líderes y comunidades sobre cómo construir urbes más humanas. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá se prepara para celebrar el Día Mundial de las Ciudades de ONU-Hábitat, un encuentro global que pondrá a conversar a expertos, líderes y comunidades sobre cómo construir urbes más humanas. La elección de la capital colombiana como sede no es casualidad: reconoce los avances que Bogotá ha alcanzado en temas de inclusión, movilidad y, sobre todo, vivienda digna.

Bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, el evento será una vitrina para mostrar cómo Bogotá ha pasado de planear el futuro a hacerlo realidad. En los últimos años, la ciudad ha transformado barrios históricamente marginados en espacios de desarrollo, con proyectos de vivienda que abren la puerta a miles de familias a un nuevo comienzo.

Ante un contexto global de déficit habitacional, Bogotá impulsa el plan más ambicioso de América Latina, con una inversión de 1,1 billones de pesos entre 2024 y 2027. Solo en esta administración, más de 19.500 hogares recibieron subsidios, superando metas históricas y convirtiéndose en referente nacional.

El próximo 31 de octubre se celebrará en la capital del país el Día Mundial de las Ciudades, una oportunidad para visibilizar su novedoso plan habitacional con estrategias de revitalización que impulsan el empleo, la equidad y la sostenibilidad urbana.
Bogotá inspira al mundo con su transformación urbana | Foto: ALCALDÍA DE BOGOTÁ

El objetivo es claro: alcanzar 75.000 soluciones habitacionales durante el cuatrienio, a través de programas que facilitan la compra, el arriendo y el mejoramiento de viviendas.

Según la Secretaría del Hábitat, cada billón de pesos invertido en este sector genera 1,82 billones en el PIB y 40.500 empleos anuales, consolidando la vivienda como motor de desarrollo económico y social.

La apuesta va más allá de construir casas. Se trata de revitalizar la ciudad, de tejer nuevamente los vínculos entre comunidad, espacio público y oportunidades. El Distrito prioriza 20 polígonos de intervención en más de 9.000 hectáreas, con la meta de crear 250.000 metros cuadrados de espacio público y beneficiar a más de un millón de habitantes.

Proyectos como Ciudad Aeropuerto, con 70 billones de pesos en inversión proyectada y 200 mil empleos, o las iniciativas Bronx Distrito Creativo, ZIBO y los PRUMs, son ejemplos de cómo cultura, economía y hábitat se integran en una misma visión de ciudad. A su vez, la conexión entre vivienda y movilidad con obras como TransMiCable y las estaciones del Metro reduce tiempos de traslado y acerca la equidad al territorio.

Bogotá se prepara para celebrar el Día Mundial de las Ciudades de ONU-Hábitat, un encuentro global que pondrá a conversar a expertos, líderes y comunidades sobre cómo construir urbes más humanas.
Bogotá inspira al mundo con su transformación urbana | Foto: Alcaldía de Bogotá

Con herramientas como el Índice de Revitalización Urbana (IRU), Bogotá mide de manera rigurosa los impactos sociales y ambientales de sus políticas, convirtiéndose en pionera en urbanismo basado en datos. Este enfoque le permite conectar la planeación con la vida cotidiana de las personas, y generar modelos replicables en otras ciudades del mundo.

Durante el Día Mundial de las Ciudades, que se celebrará el 31 de octubre, estos logros estarán en el centro de la conversación. Inclusión social, sostenibilidad, innovación y equilibrio territorial serán los ejes del encuentro que, más que una celebración, será una oportunidad para compartir aprendizajes y proyectar nuevas alianzas.

“El Día Mundial de las Ciudades en Bogotá es una oportunidad para mostrarle al mundo nuestro compromiso con una ciudad más sostenible, inclusiva y resiliente”, destacó Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat del Distrito. “Este evento refleja el trabajo conjunto para poner a las personas en el centro de la transformación urbana y proyectar a Bogotá como referente global en innovación y equidad”, precisó.

Sus palabras resumen el espíritu de esta celebración global: una ciudad que se transforma desde adentro, con la gente como punto de partida y destino. Bogotá demuestra que cuando las ciudades piensan en las personas, se construyen futuros que perduran.