Elecciones

Consejos de Juventud: tres poderosas historias de cómo los jóvenes pueden construir un mejor país

Durante cuatro años, miles de jóvenes han liderado procesos en sus territorios como miembros de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Su participación activa está cambiando los territorios.

25 de agosto de 2025, 10:14 p. m.
El próximo 19 de octubre cerca de 12 millones de jóvenes en Colombia tengan la oportunidad de acudir a las urnas para elegir a sus representantes en los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
El próximo 19 de octubre cerca de 12 millones de jóvenes en Colombia tengan la oportunidad de acudir a las urnas para elegir a sus representantes en los Consejos Municipales y Locales de Juventud. | Foto: Registraduría Nacional

El próximo 19 de octubre no solo será el día en el que cerca de 12 millones de jóvenes en Colombia tengan la oportunidad de acudir a las urnas para elegir a sus representantes en los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Esta fecha también marcará el comienzo de la última etapa del periodo de los primeros líderes que ocuparon estos cargos en la historia del país.

Desde 2021, miles de jóvenes entre los 14 y 28 años han trabajado en todo el territorio nacional para incidir en políticas públicas, representar a sus comunidades, participar en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan directamente y abrir nuevas oportunidades para otros.

Así lo ha hecho Daniela Rodríguez, elegida consejera en 2021 y hoy presidenta del Consejo Departamental de Juventud de Arauca. Según la representante, su gestión le ha permitido visibilizar las voces de los jóvenes negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros del departamento, así como articular procesos con instituciones nacionales e internacionales y acompañar a las comunidades de su territorio, promoviendo el autorreconocimiento, la permanencia y la disciplina de las mujeres jóvenes negras.

Los consejeros de juventud son fundamentales porque este ejercicio democrático nos permite tener voz y voto en espacios decisorios para garantizar el cumplimiento de nuestros derechos”, reconoció Rodríguez, quien envió un claro mensaje a la juventud en el país: “No es momento de esperar, no somos el futuro, somos el presente que debemos construir”.

Una posición en la que coincide Carlos Vitola, quien hace parte del Consejo Juvenil de Cartagena. “Hoy los jóvenes hemos entendido que la política no es solo de quienes tienen más plata o poder, es también nuestra. Si no participamos, otros van a decidir por nosotros”, aseguró.

Para Vitola, los Consejos de Juventud son una muestra de que los jóvenes pueden incidir de manera directa en la agenda pública, abrir espacios de diálogo, visibilizar problemas históricamente invisibilizados y poner en marcha iniciativas que impactan de manera real en las comunidades. “Ver a la juventud proponiendo, liderando, apropiándose y participando es para mí la mayor victoria”, aseguró.

Por su parte, Sebastián Pineda, consejero del municipio de El Doncello, Caquetá, explicó que es muy importante participar en estas nuevas elecciones de octubre, ya que la democracia nace desde las juventudes en los colegios y va escalando hasta estas instancias, donde se les da voz a 141.000 jóvenes caqueteños “que día a día luchan para que la democracia sea real y transparente”.

Debemos salir a celebrar esta fiesta que nos permite elegir y ser elegidos, así como demostrar que tenemos las capacidades para afrontar escenarios económicos y sociales, tanto a nivel local como departamental y nacional”, agregó el representante.

Todos aseguraron que ser consejeros significó una responsabilidad con sus comunidades, con sus historias y con miles de jóvenes que confiaron en ellos. “Ser consejera por la curul especial afrocolombiana ha sido más que un cargo, es una responsabilidad con mi historia, mis raíces y con la voz de miles de jóvenes que sueñan con un país justo, en el que la igualdad sea un pilar fundamental”, destacó Rodríguez.

Asimismo, todos reconocieron que aunque no ha sido fácil, siempre que un joven participa, se amplía la democracia y garantiza que sus inquietudes y necesidades se pongan sobre la mesa pública.

Consulte aquí su lugar de votación para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Registraduría Nacional.

Noticias relacionadas