Elecciones

Consejos de Juventud 2025: ¿por qué las mujeres serán protagonistas en estas elecciones?

Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud se celebrarán el próximo 19 de octubre. Un grupo de 2.096 jóvenes apoyarán la logística para garantizar una jornada sin contratiempos.

15 de agosto de 2025, 2:47 p. m.
x
La Registraduría anunció en los últimos días la vinculación de 2.096 jóvenes entre los 18 y 28 años, quienes apoyarán el desarrollo de estos comicios. | Foto: Jorge Orozco/El País

Faltando casi dos meses para que el país elija a sus próximos consejeros municipales y locales de juventud, la Registraduría Nacional sigue avanzando con todos los preparativos necesarios para garantizar el éxito de esta jornada electoral, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en 1.104 municipios.

Debido a la magnitud de estas elecciones, la entidad anunció en los últimos días la vinculación de 2.096 jóvenes entre los 18 y 28 años, quienes apoyarán el desarrollo de estos comicios. Luego de un amplio proceso de convocatoria, en el que participaron más de 160.000 personas de todas las regiones, la Registraduría publicó en su página web el listado definitivo de aspirantes seleccionados para cada una de las plazas convocadas.

La mayoría de personas elegidas fueron mujeres. Según datos de la autoridad electoral, cerca de 1.600 jóvenes (75 por ciento del total) fueron seleccionadas; mientras que algo más de 543 hombres (25 por ciento del total) participaron en el proceso.

Uno de los criterios que tuvo en cuenta la entidad para dirimir empates entre los aspirantes fue que hubieran ejercido su derecho al voto en las últimas cinco elecciones ordinarias, es decir, los Consejos Municipales y Locales de Juventud de 2021, las elecciones de Congreso de 2022, las presidenciales de ese mismo año (primera y segunda vuelta) y las territoriales de 2023.

“Lo anterior es una clara muestra de los beneficios de votar y de la importancia de la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas”, explicaron desde la Registraduría, que esta semana también definió las posiciones de las listas por sector en la tarjeta electoral para los Consejos de Juventud.

Definición de las listas en las tarjetas electorales

Durante el proceso, cada delegación departamental de la Registraduría informó a las diferentes agrupaciones políticas que participarán de la jornada las fechas de los sorteos que, una vez finalizados, permitirán iniciar el proceso de impresión de los tarjetones.

La posición de los diferentes sectores ya se encontraba definida en la tarjeta electoral, de modo que primero irán las listas de jóvenes independientes (color gris); segundo, los procesos y prácticas organizativas (color morado); y tercero, los partidos y movimientos políticos (color café).

De acuerdo con la ley, las listas de candidatos que se inscriban debían cumplir con la alternancia de género y ser únicas y cerradas, es decir, los electores tienen la opción de votar únicamente por la agrupación política, no por un candidato.

En consecuencia, los sorteos, que estarán a cargo del registrador competente, se realizarán únicamente entre las listas inscritas al interior de cada sector en el orden antes mencionado.

Una vez finalice cada sorteo, los registradores levantarán un acta suscrita por los representantes de las listas, los órganos de control asistentes y el funcionario electoral competente y se imprimirá el boceto preliminar de la tarjeta electoral, el cual será firmado y aprobado por los representantes de cada lista.

La misión de los consejeros de juventud

Quienes sean electos estarán en el cargo durante cuatro años y tendrán la tarea de buscar alternativas que permitan solucionar las necesidades y problemáticas de esta población; así como llevar propuestas sociales, políticas y culturales a los gobiernos territoriales y nacional, que beneficien a niños y adolescentes, hacer control político, participar en la discusión de programas y leyes que impacten a los jóvenes, entre otras tareas.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Registraduría Nacional.