Especial Santa Marta

Conozca Santa Marta 500+: el proyecto que transformará la ciudad con una inversión de 7,6 billones de pesos

Durante este cuatrienio la administración distrital de Santa Marta invertirá esos recursos en programas y obras que buscan jalonar su desarrollo económico, aumentar la inversión social y generar nuevas oportunidades para sus habitantes.

20 de diciembre de 2024, 5:38 p. m.
Santa Marta se ha posicionado como un epicentro de eventos deportivos a nivel nacional, gracias a su renovada infraestructura y fomento a la actividad física.
Santa Marta se ha posicionado como un epicentro de eventos deportivos a nivel nacional, gracias a su renovada infraestructura y fomento a la actividad física. | Foto: Alcaldía de Santa Marta

Apostarle a la transformación social y económica de Santa Marta requiere una hoja de ruta concreta que involucre diferentes sectores e iniciativas. Para alcanzar esa meta, a través del plan de desarrollo Santa Marta 500+, que requerirá durante el cuatrienio una inversión de 7,6 billones de pesos, se han dado pasos importantes.

Según Carlos Pinedo Cuello, alcalde de la ciudad, en promedio cada año se destinarán 1,9 billones de pesos para ejecutar 419 metas priorizadas. Entre las acciones que concentran los esfuerzos del gobierno local, la educación tiene un rol preponderante. Sandra Muñoz, secretaria de Educación del Distrito, subrayó como prioridades el mejoramiento de la calidad y el fortalecimiento de las estrategias de acceso y permanencia.

Una meta clave es mejorar la posición de la ciudad en las pruebas Saber. Para ello, este año se entregaron 3.200 equipos de cómputo a instituciones educativas, que permitirán fortalecer la preparación de unos 4.800 alumnos de grado once y así subir cuatro escaños en relación con los resultados de la última década.

Fomentar el emprendimiento y el desarrollo de los negocios es otra de las grandes apuestas de la Alcaldía.
Fomentar el emprendimiento y el desarrollo de los negocios es otra de las grandes apuestas de la Alcaldía. | Foto: Alcaldía de Santa Marta

Muñoz destacó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se cumplió “desde el primer día, sin interrupción” para los 53.000 beneficiarios, que recibieron 8 millones de raciones (desayunos y almuerzos) en 2024, con lo cual se logró garantizar su permanencia en clase. Así mismo, se construyó una política pública de acceso y permanencia en la educación superior y se creó el programa Talento Santa Marta, junto a la Universidad del Magdalena, para alumnos que se destacaron en las pruebas Saber. Inicialmente, se otorgarán cinco cupos directos en las 74 instituciones públicas del distrito. “Necesitamos forjar y educar perfiles profesionales que sueñen y construyan la ciudad que necesitamos”, aseguró Muñoz.

Empleo y desarrollo

Santa Marta suele estar por debajo del promedio nacional en el indicador de desempleo. Aun así, la informalidad laboral persiste, por lo que se construyó una ruta de formalización.

“Iniciamos en 62,9 por ciento en el primer semestre de 2024 y bajamos hasta 57,4 por ciento. Aunque ahora subió a 60,1 por ciento, ya hay una tendencia a la baja”, indicó el secretario de Desarrollo, Carlos Jaramillo. También se creó y lanzó en noviembre pasado la Agencia Pública Distrital de Empleo enfocada en conectar a empresas y futuros empleados, quienes son capacitados para ajustar sus perfiles al mercado laboral, así como generar nuevas plazas de trabajo formal. Por lo pronto ha logrado llenar 1.192 vacantes, otorgó 507 certificaciones en competencias y forjó alianzas con 30 empresas.

Otro hito fue la aprobación de la Política Pública de Emprendimiento e Innovación 2024-2035, dentro de la cual se ejecutan actividades de la denominada Ruta 500+, como fomento a la mentalidad y cultura emprendedoras, entrega de activos productivos y la realización de vitrinas comerciales, que benefician a 2.000 emprendedores.

Inversión social

“Santa Marta tiene retos muy grandes, pero también historias de superación, gracias al gran trabajo en conjunto con las comunidades”, manifestó el secretario de Promoción Social, David Farelo, quien hizo hincapié en que desde su cartera se ha fortalecido la atención integral a población vulnerable.

Este año esa dependencia ha brindado unas 31.000 atenciones a adultos mayores en centros de vida, los cuales incluyen jornadas de bienestar y pagos masivos de apoyos económicos. En el caso de las comunidades LGBTI+ ha impulsado espacios de visibilidad y apoyo con más de 5.400 atenciones enfocadas en garantizar sus derechos y dignidad.

“También hemos llegado a más de 3.000 jóvenes con nuestra estrategia Dale like a la vida, para prevenir el suicidio, o Tarjeta roja, en contra del trabajo infantil”, destacó Farelo. Además, se puso en marcha el Centro de Atención Integral para Habitante de Calle, que ya ha atendido unas 450 personas.

Mayor equidad

En cuanto a las iniciativas de equidad, la secretaria de la Mujer, Íngrid Gómez, expresó que 2024 ha sido un año retador en el que alcanzaron “avances invaluables en la reivindicación de derechos de las samarias”, con más de 100 actividades, una reducción significativa de feminicidios y el impacto en alrededor de 11.000 ciudadanos con las acciones adelantadas.

Una de las estrategias clave es Ruta Mujer, cuyo objetivo es fortalecer la participación femenina en la promoción, prevención y respeto a sus derechos, ejecutado en 13 barrios para 1.292 usuarios adultos. Así mismo, la iniciativa ‘Me muevo segura’ instaló diez puntos seguros y libres de violencia, y capacitó a 158 personas en primeros auxilios psicológicos y líneas de atención 24/7.

La administración local se ha enfocado en las mujeres y en impulsar sus iniciativas.
La administración local se ha enfocado en las mujeres y en impulsar sus iniciativas. | Foto: Alcaldía de Santa Marta

Otras iniciativas que están dejando huella son ‘Transformando realidades’, que trabaja en prevención con niñas y adolescentes en instituciones educativas, y ‘Volando juntas’, un programa de liderazgo que deja su primer cohorte de 70 mujeres preparadas para incidir con mayor eficacia en el desarrollo de los planes y políticas públicas en favor de los derechos femeninos.

Epicentro deportivo

Santa Marta viene posicionándose como escenario de grandes eventos deportivos. “Hicimos un Panamericano de gimnasia, que logró exponer a 27 países que fueron a los Juegos Olímpicos y que aquí hicieron casi que una pretemporada con alrededor de 500 deportistas que duraron diez días”, destacó el director del Inred, Hideraldo Espinosa.

En 2024 la ciudad también acogió un campeonato nacional de ajedrez (menores) con 400 jugadores de todo el país, un nacional de gimnasia (menores) con 300 participantes, cuatro válidas de patinaje, un nacional de porrismo con 3.500 visitantes, el nacional de baloncesto (menores) con 300 asistentes y un nacional interclubes de natación, entre otros.

“No podemos dejar de lado el desarrollo del deporte distrital con alrededor de 30.000 niños en actividad física en la ciudad, además sumar que los escenarios nuestros los usaron más de 60.000 personas”, destacó el directivo, quien aseguró que se apoyaron 200 deportistas en formación y alta competencia, así como 20 clubes locales.

*Contenido elaborado con apoyo de la Alcaldía de Santa Marta