Mejor Colombia
Conozca la IPS que transforma el futuro de pacientes y empleados en Colombia
Regresa IPS y AC Evolucionar S.A.S. con el apoyo de su CEO, Alejandra Ruiz, desarrollaron programas que ayudan a pacientes con lesiones de plexo a mejorar su funcionalidad para que generen un aporte significativo en la sociedad.

Regresa IPS y AC Evolucionar S.A.S., bajo la dirección de Alejandra Ruiz, se han convertido en un referente en el sector de la salud y la rehabilitación en Colombia, gracias a sus innovadores programas sociales. Estos proyectos están enfocados en la recuperación física de los pacientes y en la creación de oportunidades para que tanto ellos como los empleados de la empresa puedan mejorar sus vidas y aportar al desarrollo del país.

El enfoque principal de Regresa IPS es la rehabilitación integral de pacientes que han sufrido accidentes laborales o enfermedades profesionales. Estos pacientes, la mayoría provenientes de Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), son personas que han sufrido traumas graves y que, gracias al programa social de la empresa, tienen la posibilidad de retornar a sus entornos laborales y familiares con una mayor funcionalidad. La misión consiste en que los pacientes puedan reintegrarse al 100% o, en caso de que queden secuelas, que estas no limiten su capacidad para llevar una vida laboral y familiar plena.

Uno de los proyectos más innovadores de la empresa se centra en pacientes con lesiones de plexo braquial, que son lesiones extremadamente severas que afectan la movilidad y funcionalidad de los brazos. En muchos casos, estas personas pierden la capacidad de usar su mano dominante, lo que impacta drásticamente su vida diaria. Sin embargo, Regresa IPS, a través de programas especializados, trabaja en la reconversión de mano dominante o mano de obra, enseñando a los pacientes a adaptarse a sus nuevas condiciones físicas.

Alejandra Ruiz explica: “Lo que hacemos es enseñarles a usar lo que tienen de la mejor manera posible. Les enseñamos a escribir, pintar o realizar actividades que les permitan generar ingresos económicos. Queremos que cada paciente, independientemente de sus limitaciones, recupere su autonomía y sea útil tanto en su vida personal como profesional”. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuye a reducir la carga sobre el sistema de salud y a mejorar la productividad laboral en el país.
Lo más leído
Pero el impacto de Regresa IPS no se limita solo a sus pacientes. La empresa también ha desarrollado un fuerte compromiso con el crecimiento personal y profesional de sus empleados. “Impulsamos a nuestro equipo a seguir estudiando, a no quedarse donde están”, señala Ruiz. Regresa IPS ofrece oportunidades de formación y desarrollo profesional, ya sea dentro de la compañía o en otras áreas, con el fin de que sus empleados se conviertan en mejores personas y profesionales.

Este enfoque dual, que abarca tanto a los pacientes como a los empleados, refleja el compromiso de Regresa IPS con el desarrollo social y económico de Colombia. Al brindar a sus pacientes la oportunidad de volver a ser funcionales y a sus empleados la posibilidad de crecer, la empresa no solo transforma vidas individuales, sino que también contribuye al bienestar general del país. Los pacientes rehabilitados vuelven a ser productivos en sus trabajos, mientras que los empleados formados se convierten en agentes de cambio en sus comunidades.
Con estos programas, Alejandra Ruiz y su equipo están demostrando que el éxito empresarial puede ir de la mano con el bienestar social, mostrando cómo la salud y la educación pueden ser pilares para un futuro más equitativo y próspero en Colombia.