Regiones
Con el primer Campus Universitario construido en el Magdalena, se consolida un nuevo modelo de educación superior de referencia para el país
La obra fue diseñada, financiada y empezada a construir al término del periodo de Carlos Caicedo en 2023. Es la primera de seis infraestructuras que garantizan el acceso progresivo de 1.200 estudiantes por semestre a una oferta de 100 carreras de 10 universidades con acreditación de alta calidad.

Los bachilleres de El Banco y otros municipios del sur del Magdalena serán beneficiarios del primer Campus Universitario Subregional, que entregó este viernes el gobernador del departamento, Rafael Martínez.
La obra, esperada por mucho tiempo y ejecutada íntegramente con recursos del gobierno seccional, beneficiará directamente a los jóvenes de El Banco y de los municipios circundantes, abriendo las puertas a una educación superior de calidad en la región.
“Hoy se abren las puertas y nos acompañan rectores de 11 instituciones acreditadas, con una oferta superior a los 100 programas”, destacó el gobernador Martínez en el acto de apertura

El nuevo campus –el primero de seis proyectados– está diseñado para atender a 4.500 estudiantes cada semestre, lo que representa un avance significativo en la garantía del derecho fundamental a la educación para esta población.
Lo más leído
“Este proyecto es la propuesta a décadas de anhelos de sueños de promesas incumplidas, de frustraciones. La respuesta es formarse, con dignidad y con calidad en sus propios territorios”, declaró el exgobernador Carlos Caicedo.
“En la mayoría de los pequeños y menores municipios –prosiguió– los jóvenes deben salir a buscar educación superior y difícilmente retornan. Se van estancando municipios, subregiones, territorios enteros precisamente por la falta de oportunidades. Es una respuesta a los jóvenes de los segmentos más vulnerables y pobres, que son la mayoría”, agregó.

Su construcción y puesta en marcha buscan no solo ampliar la cobertura educativa, sino también impulsar el desarrollo socioeconómico de la zona, al formar profesionales que contribuirán activamente al progreso de sus comunidades.
El campus contará con infraestructura moderna, sostenible y energéticamente autosuficiente, pues estará alimentado por paneles solares. Además, se han contemplado áreas administrativas y de bienestar estudiantil para asegurar una experiencia universitaria integral.
Los programas académicos estarán a cargo de instituciones de educación superior como la Universidad Industrial de Santander, la Universidad del Magdalena, la Universidad Distrital, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Universidad Popular del Cesar, la Escuela Nacional del Deporte, la Universidad de Salamanca, entre otras.
Se ofrecerán programas profesionales, técnicos y tecnológicos que incluyen administración, ingenierías, licenciaturas, derecho, economía, entre otras opciones, en modalidades presencial, virtual, a distancia e híbrida. Los currículos deberán tener acreditación de alta calidad.
Este proyecto es el resultado de una visión estratégica, iniciada en el gobierno del exgobernador Caicedo, que reconoce la educación como pilar fundamental para el futuro de la juventud y el desarrollo regional.
Un segundo campus, en el municipio del Plato, se encuentra cerca de ser finalizado y tendrá capacidades similares para los jóvenes de esta subregión del departamento.
Se espera que la disponibilidad de un campus universitario en la subregión no solo incremente las oportunidades de acceso a la educación superior, sino que también fomente la retención del talento local y reduzca la necesidad de los jóvenes de desplazarse a grandes ciudades para continuar sus estudios.
La entrega de este campus universitario marca un hito en la historia educativa del Magdalena, prometiendo transformar la vida de miles de estudiantes y sus familias.
*Contenido elaborado con el apoyo de la Gobernación del Magdalena.